¡Hola,
hola! ¡Feliz 2019! ¿Cómo han empezado el año? Yo muy bien, ¡con muchas ganas de
blogguear! Para este año tengo preparadas varias entradas que espero que les
gusten. Como siempre, voy a seguir subiendo reseñas, pero también pienso estar
más activas con los Book Tags y Tops de libros, y veré si puedo traerles alguna
nota especial de vez en cuando. El año pasado me la pasé muy bien programando
todas las entradas y espero repetir la experiencia este 2019.
Hoy les traigo el listado de mis lecturas favoritas del
2018. Al principio quería hacer un Top Ten, pero luego me di cuenta de
que se me da muy mal posicionar un libro por encima de otro —más
allá de que tengo mis preferencias, soy de las que piensan que dos libros te
pueden gustar por igual de forma muy distinta y no me gusta enfrentarlos—, así
que finalmente me decanté por hacer este simple listado. Los libros no están en
un orden particular y son tanto clásicos como libros juveniles actuales y otras
novelas para adultos. ¡Espero que les guste!
***
Libros favoritos que leí
en 2018
"Esa lejana barbarie" de
Cristina Bajo.
No he reseñado esta saga
en el blog todavía porque tengo pendiente releer el primero, que me prestaron
hace tiempo, para poder emitir una opinión más completa; pero a pesar de eso,
no podía dejar de recomendarla en este listado.
Este libro es el último de “La
saga de los Osorio”, una serie de cinco libros de romance histórico que se
enfocan en distintos miembros de una familia adinerada de Córdoba durante la
época de los enfrentamientos entre Unitarios y Federales. La saga está muy bien
escrita, con una prosa exquisita y una ambientación que te remonta
inmediatamente a la Córdoba de por aquel entonces, sin mencionar que todos los
personajes son excelentes y están muy bien caracterizados, con sus propios
secretos y lealtades, romances turbulentos, prejuicios y odios, y por supuesto,
conflictos familiares. Se me partió el
corazón un par de veces mientras leía este libro —aunque nada nunca superará el
dolor que sentí cuando pasó cierta cosa en el tercer volumen de la saga—, y me
emocioné otras tantas veces más, por lo que lo recomiendo muchísimo. Además, en
este libro en particular no sólo leemos lo que pasa en Córdoba sino que también
acompañamos a uno de los personajes a Europa y vemos cómo se codea con
distintos artistas y escritores de la época… Así que puede que los lectores
encuentren más de un nombre conocido entre sus páginas.
"La guerra de los Pájaros" de Victoria Bayona
Último libro de la saga “Los Viajes de Marion”. Creo que este fue uno de mis
favoritos. Aunque no tiene tantos momentos de acción como el segundo libro,
está cargado de emoción y sentimiento. Llegamos a la culminación del desarrollo del
personaje de Marion, y no puedo evitar sentirme admirada por lo lejos que la
capitana ha llegado. P/D: Team Marcus forever.
"El señor de los anillos III -El retorno del rey" - de J. R. R. Tolkien
Con este libro di por terminada la saga de “El señor de los Anillos” (aunque
todavía tengo pendiente leer “El Silmarillion” y otros cuentos de Tolkien”.
Aunque el primer libro siempre va a ser mi favorito de la serie, tengo que
decir que este tercer volumen también me ha gustado muchísimo. Las batallas son
É-P-I-C-A-S, lo personajes se lucen en muchos momentos, y la narración de
Tolkien sigue siendo tan maravillosa como siempre. No recuerdo haberme
emocionado así con las escenas de acción en ninguna otra historia —y eso que ya
tenía una idea de lo que pasaba por haber visto la película—, pero este libro superó por mucho mis
expectativas.
"El Bestiario de Axlin" de Laura Gallego
Aquellos que se hayan dado una vuelta por el
índice de reseñas del blog saben que Laura Gallego es una de mis autoras de
fantasía favoritas. Estoy segura de que muchos de ustedes ya están hartos de
que todo el tiempo reseñe libros suyos, pero este es mi blog y hago lo que
quiero, así que tendrán que soportarme (?). Ejem, como decía, este libro me ha gustado de
principio a fin. Podría aburrirlos hablándoles nuevamente de todos los motivos
por el que me pareció genial, pero creo que es mejor que vayan a ver la reseña
que hice hace algunos meses por aquí.
Frankenstein de Mary Shelley
Fabuloso. Sigo sin poder creer que Mary
Shelley haya escrito algo así a los dieciocho años. Profundo, desgarrador, y de
una actualidad pasmosa. Pueden leer la reseña aquí.
"El retrato de Dorian Gray" de Oscar Wilde
Oscar Wilde es uno de mis autores clásicos favoritos, y tenía pendiente leer
una de sus más grandes obras desde hace mucho tiempo. Este año finalmente me
animé a darle una oportunidad, y no me decepcionó para nada. El retrato de
Dorian Gray es un libro irónico y oscuro —una mezcla que no recuerdo haber
encontrado en ningún otro libro antes— que nos obliga a asistir al proceso de
corrupción del joven Dorian Gray, que cae en picada a causa del egoísmo y la
vanidad que habitan en su alma y que se reflejan en su retrato. Imprescindible.
Cuando pueda, les traigo reseña.
Los miserables de Victor
Hugo
Sigo sin creer que no hubiera conocido antes esta maravilla. La verdad es
que soy vagamente consciente de que, en el pasado, evité leerlo porque pensé
que sería demasiado dramático. Ahora, después de haberlo devorado, puedo decir que
si bien está lleno de miserias y sufrimiento, vale totalmente la pena. La
crítica que hace Victor Hugo a la sociedad de aquel entonces es perfectamente
aplicable a la sociedad actual. Quizás por eso es un clásico: caló tan hondo en
el alma humana de sus personajes que, de alguna manera, este libro resulta
atemporal. Cuando esté preparada para escribir sobre esta obra —ahora mismo me
intimida mucho—, también les traeré reseña.
"El guardián entre el centeno" de J.D. Salinger
¿Quién diría que los vagabundeos de un adolescente por las calles de Nueva York serían tan interesantes? Holden Caufield es un chico que está molesto con el mundo, que juzga sin piedad la hipocresía de la sociedad aún cuando él mismo cae en comportamientos cuestionables de vez en cuando. Narrada en primera persona, esta novela nos presenta a un protagonista que busca rebelarse contra su entorno, pero que al mismo tiempo no puede terminar de desprenderse de él. Contradictorio como todo adolescente, Holden por momentos es totalmente sincero con el lector, y otras veces busca ocultar a toda costa siente. ¿De dónde sacará la fuerza para crecer? También les debo la reseña.
"Winter" de Marissa Meyer
¡El
primero que leí este año! Si bien el tercer libro de la saga, Cress, continúa
siendo mis favoritos en muchos aspectos, Winter tampoco se quedó atrás. Además
de las innumerables escenas de acción que encontramos aquí, me gustó
especialmente porque hay varias escenas en la que los personajes principales se
encuentran reunidos, y me parecen tan entrañables como grupo que no puedo
evitar releer algunos de los diálogos que mantienen este libro de vez en
cuando. Tienen la reseña completa aquí.
¡Ah! Y aprovecho la oportunidad para hacer un poco de trampa y agregar a este
top ten las dos novelas gráficas que acompañan la saga (Wires and Nerve I y
Wires and Nerve II: Los Rebeldes), cuyas reseñas pueden encontrar aquí y aquí.
***
¡Y eso es todo! He leído
algunos libros más, pero estos fueron mis favoritos. ¿Cuáles son los que más
les gustaron a ustedes?
¡Espero que empiecen el 2019 con mucha energía y ganas de emprender nuevos proyectos y descubrir libros nuevos!
0 comentarios:
Publicar un comentario