¡Hola! Hoy les
traigo la reseña de Wires and Nerve, la novela gráfica de la saga “Crónicas
Lunares”. No he leído muchas narraciones de este tipo, pero debo decir que me
gustó la experiencia, y sin duda estoy dispuesta a repetirla.

Novela gráfica: Wires and Nerves
Saga: Crónicas Lunares
Guión: Marissa Meyer
Arte: Doug Holgate
Sello: VRYA

En su primer novela gráfica, la escritora de bestsellers Marissa Meyer sigue a Iko, la amada androide de las Crónicas Lunares, en una peligrosa y romántica nueva aventura, con un poco de ayuda de Cinder y el equipo lunar. Cuando un grupo de soldados híbridos con lobos rebeldes amenaza la reciente alianza pacífica entre la Tierra y Luna, Iko hace su misión cazar al líder de los soldados. Ella pronto empieza a trabajar con un guapo guardia real que la fuerza a cuestionar todo lo que sabe de amor, lealtad y su propia humanidad. Con apariciones de Cinder y el resto del equipo de Raption, esta es una obra que todos los fans de la serie deben tener.
Wires and
Nerve es la primera novela gráfica que guioniza Marissa Meyer y creo que lo ha hecho muy bien, puesto que ha logrado
combinar todos los elementos que caracterizaban su saga (humor, drama y acción)
en muy pocas páginas. Los dibujos de Doug Holgate,
por su parte, han terminado gustándome mucho. Reconozco que, al principio, me
resultó algo difícil acostumbrarme a su estilo, porque algunos personajes
(especialmente Cinder) no se parecían mucho a cómo los había imaginado. Pero
también sé y comprendo que todos tenemos una visión distinta de los personajes de la saga, y que es justamente eso lo que hace
especial a la literatura; así que, una vez que me hice a la idea, disfruté
mucho de la lectura. Me han parecido unos diseños muy originales y amigables,
dado que despiertan
simpatía en el lector y
hacen que sea fácil conectar con el lado humorístico de la historia.
El libro está
estructurado a través de escenas que transcurren en el presente y algunos
flashbacks, que nos cuentan cómo Iko tomó la decisión de convertirse en una agente especial, encargada de cazar a los lobos genéticamente modificados que creó Levana durante su reinado.
Ya en la primera reseña de la saga, mencioné que Iko era uno de mis personajes favoritos debido a su desparpajo y simpatía. Y ahora,
una vez leída la novela gráfica, corroboro totalmente mi opinión. Es increíble
lo mucho que el personaje ha crecido a lo largo de la serie. Pero lo que me ha
sorprendido especialmente es la profundidad que ha ganado.
Siempre supimos que Iko deseaba, más que nada en el
mundo, ser como el resto de los humanos. Ella es una androide con un chip de
personalidad “dañado” que pasó muchos años trabajando a las órdenes de Adri, la
desagradable madrastra de Cinder, en tanto que su corazón ambicionaba asistir a
fiestas, conocer chicos guapos y lucir vestidos bonitos y zapatos de diseñador.
De buenas a primeras, este es el tipo de caracterización que mucha gente
consideraría “frívola”, pero puedo garantizarles que no es así para nada. Lo
que Iko ama de todo este mundo de reuniones y brillos es que le ofrece una
oportunidad de sentirse humana, integrarse con el resto de las personas, y sentirse
bien consigo misma. Y esta novela gráfica no hace más que ampliar esa mirada y
reivindicar sus gustos y opiniones.
Desde mi punto de vista, creo que es interesante que existan
personajes como Iko, porque es importante mostrarles a las chicas que no tiene
nada de malo que te guste usar vestidos lindos y asistir a fiestas. Esto no te
hace necesariamente una persona (ni un personaje) superficial. Iko es muy
inteligente e independiente. De hecho, en este volumen la vemos adoptar una
postura verdaderamente revolucionaria, dado que comienza a cuestionarse los fundamentos
en los que sus superiores se basaban para decir que su chip de personalidad
estaba “dañado” y reivindica su derecho a ser quien es y tomar sus propias
decisiones.
“Creen
que un androide que no sigue órdenes no vale la pena”
“Ya
pasé mucho tiempo siendo “obediente y agradable” cuando era sirviente de Lihn
Adri. Y no tengo pensado volver a ser esa androide otra vez”
La novela gráfica también se ocupa de reflexionar
sutilmente acerca de temas importantes como el cuerpo y la identidad. A partir
de ciertas escenas y diálogos (como los que se dan durante y después de que los
personajes entran a una tienda donde se exponen maniquís “estilizados” de ellos
mismos), captaremos que la intención de la autora es celebrar la existencia de
distintos tipos de cuerpos, y de aceptarnos a nosotros mismos tal y como somos,
más allá de lo que otras personas puedan opinar.
“Ustedes
no creen que sus cuerpos sean desechables o reemplazables, ¿verdad? ¿Por qué
iba a hacerlo yo?”
Afortunadamente, Iko cuenta con el apoyo de sus amigos,
que la animan cuando se siente frustrada y no paran de destacar su bondad y su
heroísmo.
Me alegró mucho reencontrarme con todos los personajes
de la saga. Cinder sigue siendo tan responsable como siempre, aunque en
ocasiones sus deberes en Luna la sobrepasan, dado que muchos ciudadanos aún
dudan de su capacidad para tomar decisiones. Cress y Thorne tienen mucho
protagonismo en este libro, y continúan siendo fieles a sus respectivas
personalidades, aunque diría que Cress se muestra mucho más desenvuelta ahora
que en los anteriores libros de la saga. Scarlet y Wolf no aparecen mucho, lo mismo que
Kai, Winter o Jacin, pero confío en que las próximas entregas nos cuenten más
cosas sobre ellos.
Y, por último, tenemos al guardián Kinney, a quien ya
habíamos conocido en “Winter”, y que ahora reaparece en la novela gráfica para convertirse en nada más y nada menos que
el interés amoroso de Iko. Debo decir que, de momento, no le he tomado mucho
cariño, porque se muestra demasiado frío y distante con el resto de los
personajes para mi gusto; pero tengo la esperanza de que, más adelante, aprenda
a valorar a Iko como se merece.
El final es bastante abierto. ¡Necesito saber cómo continúa
la historia! Creo que los villanos tienen mucho potencial y que Iko es una
heroína que está más que a la altura de las circunstancias para enfrentarse a
ellos. ¡Esperemos que los siguientes volúmenes
sean tan buenos como este tomo!
¿Alguno
de ustedes la ha leído? ¿Les interesa? ¡Recuerden que Marissa Meyer viene de poco a la Argentina, así que si tienen la oportunidad de leerla (y conocerla), no duden en empezar la saga!
0 comentarios:
Publicar un comentario