¡Hola, hola! ¡Ya va
terminado el año! Y llega el momento de hacer balance de lecturas y propósitos
de año nuevo, pero antes quería traerles la reseña de un libro que me recuerda
mucho al Año Nuevo por el mensaje tan maravilloso que deja: Finis Mundi de
Laura Gallego.
Libro: Finis Mundi
Autora: Laura Gallego
Editorial: SM
Francia. Año 997 de nuestra era. Michel, un monje cluniacense, decide embarcarse en una misión imposible. Según las revelaciones del ermitaño Bernardo de Turingia, el fin del mundo se acerca y sólo hay una manera de salvar a la humanidad: invocar al Espíritu del Tiempo. Pero antes es preciso recuperar los tres ejes sobre los que se sustenta la Rueda del Tiempo. ¿Dónde se encuentran? Nadie lo sabe…
Finis Mundi fue la primera novela publicada de Laura Gallego. Con esta obra ganó el prestigioso premio Barco de Vapor de la Editorial SM en el año 1998; tenía tan sólo 21 años en aquel entonces —aunque, según asegura la autora, previamente había escrito catorce novelas—y hasta el momento es la ganadora más joven del premio.
Esta novela, ambientada en
el año 997, nos presenta a Michel, un joven monje cluniacense que ha escapado
de milagro de un incendio que se produjo en su monasterio, y que se ha llevado
consigo un extraño códice que vaticina que el mundo se acabará en el año 1000. Creyendo
firmemente en la veracidad del documento, Michel se propone hacer todo lo que
esté a su alcance para invocar al Espíritu del Tiempo —también mencionado en
sus páginas— y otorgarle a la humanidad mil años más de vida. Esto involucra
encontrar los tres ejes sobre los que se sustenta la Rueda del Tiempo…, pero la
búsqueda no será nada fácil.
“Nada cambiará. El
hombre trabaja para su propia destrucción.”
En su incierto camino lo
acompañará Mattius, un joven juglar algo escéptico que tiene mucha experiencia
recorriendo aldeas, y también Lucía, una joven que, pese a las restricciones de
la época, sueña con convertirse juglaresa y escapar de la miserable vida que lleva
en su pueblo. Ambos son personajes muy carismáticos, que sorprenden por lo bien
perfiladas que están sus respectivas personalidades e historias de vida. Mattius puede parecer distante al principio,
pero es un compañero muy valiente y leal, que va aprendiendo a abrirse y a
confiar en las personas a medida que transcurre la historia. Lucía, por su
parte, es un personaje femenino con mucha iniciativa, enérgica y valerosa, que
no acepta quedarse atrás en las aventuras de sus compañeros en ningún momento.
“Los cantares son como
gotas de agua. Cambian según la forma del recipiente. No importa el recipiente;
el cantar seguirá siendo en esencia el mismo, aunque cada juglar lo recite de
manera diferente. Ninguna de las versiones es la verdadera, y todas lo son. "
El viaje de nuestro
protagonista comienza en Francia, pero a lo largo de la novela visitaremos
muchos otros lugares, como Germania, Hispania y Britania. La búsqueda de los
ejes del tiempo no será fácil en ningún momento, y estará repleta de sobresaltos,
carreras contrarreloj, magia y aventuras.
Lo mejor del libro es su
final. Se me saltaron las lágrimas al leerlo. No quiero decir exactamente en
qué consiste, pero sí mencionaré que te hace reflexionar mucho sobre el
comportamiento de los seres humanos. ¿Merecemos realmente mil años más de vida?
¿Valemos la pena como especie? ¿En qué sentido valemos algo?
“—¿Respondes por el
futuro de la humanidad?”
—Respondo.
—Sea, pues”
—Respondo.
—Sea, pues”
Algo que también me hizo emocionar
cuando tomé consciente de ello, es que el libro fuera publicado en el año 1999.
Un año antes del nuevo milenio. Otra vez. Es algo que vale la pena recordar
porque hace mucho más vibrante el final de la historia. No pude evitar ponerme
en el lugar de los jurados del premio El Barco de Vapor y entender por qué estuvieron de acuerdo en que este
libro tenía que ganar aquí año.
Quizás aún no se acerque
el fin del mundo, pero creo que este es un libro perfecto para leer en estas fechas,
porque puede hacernos pensar en temas muy significativos, como la necesidad de
hacer algo bueno con el tiempo que se nos ha dado y la importancia de ser
generosos con el resto de la humanidad. Y si no pueden leerlo antes de Año
Nuevo… da lo mismo, estas cosas vale la pena
pensarlas en cualquier momento del año.
¡Y con esto acabo la
última reseña del año! En unos días volveré con mi Top Ten de Mejores Lecturas
del 2018. ¿Ustedes han leído este libro? ¿Qué opinan de él?
0 comentarios:
Publicar un comentario