¡Hola, lectores! Hoy les traigo a reseña de un libro que me gustó muchísimo y que, en mi humilde opinión, merece un lugar junto a "Matilda" y "Charlie y la Fábrica de Chocolate" en la lista de los mejores libros de Roald Dahl. Se trata de "The BFG" (o "El gran gigante bonachón), que cuenta con una adaptación bastante reciente de Disney en formato live action.
Título
original: The BFG — (Traducido al español: El gran gigante bonachón)
Autor:
Roald Dahl
Año
de publicación: 1982

Sinopsis en español de “Lo que leo”: Aquella noche Sofía no lograba dormir, se lo impedía la luz de la luna que entraba por el dormitorio. A pesar de estar prohibido levantarse de la cama, se puso en pie y se acercó a la ventana. Entonces vio horrorizada que algo muy alto y muy negro y muy delgado se aproximaba por la calle. Era el Gran Gigante Bonachón, que la envolvió en una sábana y se la llevó al país de los gigantes.
Sophie, una niña huérfana
que vive en el orfanato, no puede dormir: un rayo de luna que cae directamente
sobre su almohada la mantiene despierta. Dentro del orfanato todo está en
silencio; afuera tampoco se escucha un solo sonido. Es “la hora de las brujas”,
esa hora de la noche en que tanto los adultos como los niños se encuentran
durmiendo profundamente y las criaturas sobrenaturales salen de sus escondites.
Cuando Sophie ve una sombra pasar por su ventana, se levanta de la cama para
echar un vistazo, pero lo que ve la deja perpleja: hay un gigante caminando por
las calles de la ciudad. Mientras avanza va soplando algo que no alcanza a
entender dentro de las ventanas de los niños con la ayuda de algo que parece
una trompeta. Confundida, permanece más tiempo del necesario mirándolo… y
entonces el gigante se percata de su presencia. Por supuesto, esto es un
gran problema: no se supone que ella deba haberlo visto. Pero lo que Sophie no
sabe es que, a causa de esto, el gigante se la llevara con él a su cueva.
Así comienza la historia
de Sophie con el BFG (Big Friendly Giant, o el gran gigante amistoso). Dada las
circunstancias iniciales, Sophie se mostrará asustada por la presencia del
gigante, e incluso desconfiará de él, pero pronto comprenderá que, en realidad,
es muy bondadoso, y que la única razón por la que se la llevó consigo fue
porque temía que alertara al resto de los humanos y ellos trataran de darle
caza. A partir de entonces, conocerá cada vez mejor al gigante, que resulta ser
una especie de cazador de sueños, y descubrirá la magia de un mundo que ella ni
siquiera sospechaba que existía.
“Dreams
is full of mystery and magic...Do not try to understand them.”
(“Los sueños están llenos de magia y misterio… No trates de entenderlos”.)
“So
the music is saying something to them. It is sending a message. I do not think
the human beans is knowing what that message is, but they is loving it just the
same.
(“Así que la música les está diciendo algo. Les
está enviando un mensaje. No creo que los seres humanos sepan cuál es el
mensaje, pero lo aman de todas formas”.)

En este mundo viven cinco
gigantes más, pero no son tan amistosos como el que acompaña a Sophie. Con
nombres intimidantes y que a menudo aluden a acciones violentas, se presentan como los principales
antagonistas de la historia y principal amenaza a resolver. Sin embargo, en
esta historia Roald Dahl también reflexiona sobre la crueldad de la raza
humana, como podemos apreciar en esta cita:
'Human
beans is the only animals that is killing their own kind.'
(“Los seres humanos son los únicos animales que
matan a los de su propia raza”).
(Por cierto, apreciemos el juego de palabras
entre “human beings” —seres humanos—y
“human beans” —frijoles
humanos—)
Por otra parte, también es
destacable la forma en que Roald Dahl le quita seriedad a lo que parece solemne
—como en el caso de los protocolos de la realeza— y a través de la inocencia
del gigante deja al descubierto que, en el fondo, todos los seres humanos
estamos hechos de lo mismo.
The BFG es una invitación
a dejar volar nuestra imaginación, a reinventar nuestros sueños, combinar
posibilidades, y superarnos a nosotros mismos. Leerlo es volver a ser un niño,
sentirse protegido por un entorno pequeño y una persona más grande que
nosotros; pero, al mismo tiempo, es verse abrumado por un mundo inmenso que no
comprendemos, donde a mucha gente buena le rompen el corazón y hasta los seres
más distintos a nosotros necesitan atención y cariño. Recordemos que el buen
gigante es inmenso, pero él también tiene miedo, como cualquier niño —y
cualquier adulto—, y por eso resulta creíble que se haga amigo de Sophie. Esto,
sumada a la curiosidad que ambos sienten por el mundo y su habilidad para
divertirse con las cosas más pequeñas, los unirá cada vez más. Y quizás esto
sea lo que convierte este libro en algo tan entrañable y tan disfrutable para
todos los públicos: su magia, pero al mismo tiempo, su humanidad.
Así, Roald Dahl crea un
pequeño universo propio en esta hermosa y entrañable historia, donde vivir en
una cueva resulta acogedor y coleccionar sueños es posible. Pero si algo mejora aún más este
libro son las ilustraciones de Quentin Blake, que son sumamente entrañables y
transmiten la misma calidez y simpatía que los diálogos de los personajes.
Lo recomiendo muchísimo
para todas las edades. Sean adultos, adolescentes o niños, estoy segura de que
les sacará una sonrisa.
¡Y eso es todo! ¿Lo han leído? ¡Cuéntenme en los comentarios!
Hola!,
ResponderBorrarParece un libro muy bonito y tierno, puede ser que algún día me anime a leerlo o tal vez para regalar.
Un saludo
¡Hola!
Borrar¡Sï, es muy tierno y entrañable! ¡Ojalá que en algún momento puedas leerlo! Si se lo regalas a alguien que esté interesado en este tipo de historias, seguro que también le gustará mucho.
¡Muchas gracias por tu comentario! ¡Saludos!