¡Hola a todos! ¿Cómo están pasando el verano? ¿Alguien más
está aprovechando los días con sol para leer afuera o junto a la ventana hasta
tarde? Yo estuve leyendo “El secreto de Xein” de Laura Gallego, y ahora no
puedo esperar a que salga el tercero.
Libro: El secreto de Xein
Saga: Guardianes de la Ciudadela
Autora: Laura Gallego
Editorial: Montena
Xein, por su parte, se ha convertido en uno más de los Guardianes que protegen a los habitantes de la Ciudadela de los monstruos que los acechan. Su lealtad a la Guardia lo obliga a mantener sus nuevos conocimientos ocultos para el resto de la gente y especialmente para Axlin, lo cual levantará un nuevo muro entre los dos.
Todo ello causará conflictos entre ambos cada vez que vuelvan a encontrarse, pero también hará saltar chispas que arderán con más fuerza a causa de su pasado en común.
¡Atención! No leas esta
reseña si no has leído la primera parte. Habrá spoilers por todas partes.
Esta segunda parte de la
saga me ha gustado mucho y ha superado mis expectativas en lo que se refiere a
las relaciones entre los personajes y el desarrollo del mundo donde transcurre
la historia.
Muchos dicen que este
libro es aún mejor que el primero, pero a mí me resulta difícil compararlos. “El
secreto de Xein” tiene una estructura completamente distinta a la de la primera
parte. Mientras que en “El bestiario de Axlin” recorríamos distintos enclaves y
seguíamos las aventuras de la protagonista por los caminos, en esta segunda
parte nos paseamos por las calles de la Ciudadela para investigar los ataques
de distintos monstruos y conocer más acerca de las vidas de los ciudadanos
comunes. Ambas estructuras son muy diferentes, y sin embargo, me han gustado
por igual.
“A
menudo tenía la sensación de que los habitantes de la Ciudadela dedicaban
demasiado tiempo a preocupaciones triviales. Probablemente, porque sabían que
tenían toda la vida por delante. En las aldeas del oeste uno nunca podía dar
eso por sentado.”
Dex, que continúa
trabajando en la biblioteca junto a Axlin, se encuentra atravesando algunos
problemas personales bastante complicados. Una chica embarazada, un familiar
cercano sin muchos escrúpulos, un malentendido, una persona muy importante para
él y un legado familiar injusto, componen un peculiar rompecabezas que los
personajes deberán intentar dilucidar. Aunque al principio puede parecer que
este conflicto es apenas una subtrama dentro de la historia, lo cierto es que
llega a tener bastante peso, pues se relaciona con problemas mucho más grandes
que están teniendo lugar en la Ciudadela.
Las defensas de “el lugar
más seguro del mundo” parecen estar cayendo poco a poco. Los ataques de
monstruos aumentan y ponen en peligro a sus habitantes. Pero eso no es todo:
Xein descubre que las horripilantes criaturas contra las que ha luchado a lo
largo de su vida no son las únicas que amenazan la seguridad de las personas.
Existen otras, mucho mejor camufladas y casi imperceptibles, que pueden resultar
más peligrosas que los monstruos comunes.
Y todo se vuelve aún más
complicado cuando advierte el gigantesco abismo que separa a los Guardianes de
la Ciudadela de los ciudadanos comunes; porque, a medida que pasa el tiempo,
comienza a entender los motivos por los cuales jamás debe relacionarse con
ellos. Con todo esto mente, no debería tener motivos para continuar pensando en
Axlin. Y sin embargo… Ay, qué difícil es olvidarla cuando ella se aparece en
todos los lugares en los que él se encuentra para recolectar más información
sobre los monstruos que atacan la Ciudadela.
“Después
de todo, estaba en la naturaleza de los monstruos atacar y devorar personas.
Pero los seres humanos podían elegir. Y todos, especialmente los Guardianes,
superiores a la gente corriente, eran responsables de sus propios actos”.
“¿Cómo
explicarle a Axlin que él jamás haría daño a otro ser humano? ¿Qué estaba en su
naturaleza protegerlos, velar por ellos…, especialmente por Axlin y las
personas que le importaban?”.
En mi reseña anterior
mencioné que había un personaje que me caía muy bien y que tenía todos los
papeles para convertirse en uno de mis favoritos, pero no mencioné su nombre
porque temía que fuera un spoiler. Ahora que estamos en la reseña del segundo
libro —y que doy por supuesto que ya leyeron el primero o que no les importa
spoileárselo entero— me permito decir que ese personaje es Rox, la compañera de
patrulla de Xein. Me agrada que sea la
contracara del joven al ser mucho más disciplinada y estricta, aunque queda
claro que es capaz de romper algunas normas cuando la situación lo requiere.
Estoy muy interesada en saber más cosas sobre ella —se adivina un pasado muy
trágico a sus espaldas— y en profundizar en su punto de vista, que sin duda
será mejor tratado en la tercera parte de la historia.
También confieso que soy
fan de todos los “dichos” de la ciudadela, como “Un día se te olvidará cortarte
el pelo” —utilizado para referirse a personas despistadas, en referencia a los
monstruos que te agarran de los pelos para atacarte y por los cuales hay que
cortarse el pelo para defenderse—, o el de “estar más aburrido que un caparazón
dormido”.
“La
verdad es una joya de múltiples facetas”
Hacia la mitad del libro
se produce una revelación que me dejó con la boca abierta. Confieso que en
algún momento del primer libro llegué a plantearme esta posibilidad, pero no me
detuve a pensar en todas las implicancias que tendría para los personajes y el
argumento en general. ¡Y aún quedan muchas cosas por saber!
“Ninguna
institución está al margen de los abusos de poder—cortó Oxania con rabia—.
Tampoco la Guardia de la Ciudadela”.
La acción está bien
balanceada. Es incluso más constante que en el primer libro, y cada escena de
acción está totalmente justificada dentro de la trama, por lo que no se
convierte en un recurso más para “despertar” al lector. Por otra parte, si bien la Ciudadela no
resulta un ambiente claustrofóbico en sí mismo, la historia sí que transmite
una sensación de peligro y desconfianza que no te permite bajar la guardia en
ningún momento. Ya verán por qué. Además el libro comienza a desarrollar una mitología propia, que puede resultar importante para comprender la historia al completo.
Con todo lo que acabo de
decir, creo que queda claro que definitivamente voy a leer la tercera parte. Se
intuye que va a haber muchas más revelaciones y no puedo esperar a saber cuáles
serán. ¡Sólo espero que Laura Gallego no nos haga sufrir mucho!
¿Y ustedes que dicen?
¿Leyeron la primera parte? ¿Y la segunda? ¡Cuéntenme en los comentarios!
0 comentarios:
Publicar un comentario