¡Hola a todos! ¡Feliz Día
del Niño a todos los que todavía son pequeños y a los adultos que aún llevan
en el alma a su niño interior! Hoy les traigo una entrada con un libro infantil
que me gustaría que más gente conociera: “¡Que sea la Odisea!” de Adela Basch.

Libro: ¡Que sea la Odisea!
Autora: Adela Basch
Editorial: Alfaguara
Al finalizar la Guerra de Troya, Ulises emprende el regreso a la Ítaca, donde lo espera Penélope, su fiel esposa. Durante esta travesía, el héroe deberá enfrentar monstruos, sirenas, y mil peligros que harán de esta historia uno de los más increíbles relatos de aventuras.Con la maestría de Adela Basch, esta divertida versión teatral de La Odisea acercará a los chicos a la obra del genial poeta griego Homero.
"Musa, diosa de los cuentos, si querés hacernos felices, ayudanos a relatar las aventuras de Ulises".
Hace poco les traje la
reseña de todos los libros de la saga de Percy Jackson y les conté que la
historia era muy divertida y que mezclaba a la perfección los mitos griegos con
elementos actuales. Al terminar, me di cuenta de que tenía otro libro en mis
estanterías del que podía decir casi lo mismo, y que definitivamente merecía
tener una reseña en el blog por varios motivos.
La historia en cuestión es
una especie de retelling de “La Odisea” de Homero, adaptada bajo el formato de
una representación teatral para niños. Y aunque lo cierto es que los acontecimientos
que se narran en ella son bastante
fieles a los del libro original, Adela Basch escapa de las pretensiones “educativas”
y “pedagógicas” que suelen tener este tipo de adaptaciones para lanzarse de
lleno a un mundo de rimas y situaciones disparatadas que no tienen otro
objetivo que el de hacer reír al lector.
Así, los primeros
personajes con los que nos encontramos son nada más y nada menos que los
presentadores de la obra teatral, que por momentos se interrumpen el uno al
otro, divagan sobre el argumento de la obra, e incluso interactúan
con algunos personajes de la historia entre acto y acto.
"PRESENTADORA.
Ulises es un hombre muy sagaz, y no se achica así nomás.
PRESENTADOR.
Menos mal, porque en comparación con Polifemo ya es bastante chico. Y tal vez sería mejor que no abriera tanto el pico."
Mientras tanto, nuestro
héroe, Ulises, se embarca en un viaje de regreso a casa repleto obstáculos y encuentros
con seres mitológicos. Entre sus aventuras más destacables y emblemáticas se
encuentran "El episodio la flor del loto", "El episodio de Polifemo" y "El episodio de Circe", pero hay muchas más y todas son entretenidísimas. Además, también veremos qué hacen Penélope
y Telémaco mientras esperan su regreso y cómo se las arreglan para mantener a raya a los
pretendientes que buscan usurpar el trono de Ulises.
"PRETENDIENTE 1.
Vas a tener que casarte con alguno de nosotros muy pronto
Vas a tener que casarte con alguno de nosotros muy pronto
PRETENDIENTE 2.
No te vas a pasar la vida esperando a ese tonto.
No te vas a pasar la vida esperando a ese tonto.
PENÉLOPE.
Está bien. Pero vamos a hacer como yo digo. Voy a comenzar un tejido, y cuando lo termine, elegiré marido. ¡Sólo cuando lo termine, ni un minuto antes! ¿Me entienden, atorrantes?"
Está bien. Pero vamos a hacer como yo digo. Voy a comenzar un tejido, y cuando lo termine, elegiré marido. ¡Sólo cuando lo termine, ni un minuto antes! ¿Me entienden, atorrantes?"
El libro está narrado
mediante constantes rimas y una buena dosis de sentido del humor. A menudo,
Adela Basch recurre a anacronismos para ganar la complicidad del lector (como cuando Ulises y su tripulación hablan de comer choripanes), pero sobretodo, utiliza muchos, muchos juegos de palabras divertidos.
MUCHACHO 1.
¿A dónde nos llevas, oh, mar?
MUCHACHO 2.
¿Omar? ¿Quién es Omar?
ULISES.
Por favor, ¿se quieren callar? Estamos en medio de una tormenta y ustedes, ¡papando moscas con la boca abierta!
Al final, la autora incluye un glosario que nos presenta a los dioses griegos y personajes principales de la
obra. ¡Una buena manera de introducir a los más pequeños a los mitos originales!
Y tampoco puedo dejar de mencionar las fantásticas ilustraciones de Douglas Wright, cuyo estilo encaja a la perfección con la narración humorística de Adela Basch.
0 comentarios:
Publicar un comentario