¡Hola a todos!
Hoy les traigo la reseña de la tercera
parte de la saga "Crónicas Lunares". ¡Es uno de mis favoritos
de la saga!

Libro: Cress
Saga: Crónicas Lunares
Autor: Marissa Meyer
Editorial: V&R Editoras

Había una vez… una joven de cabello largo y dorado que fue encerrada en una torre sin puertas ni escaleras.
Cinder, Thorne, Scarlet y Wolf son los fugitivos más buscados. Juntos, planean destronar a la reina Levana y destruir su armada. Todas sus esperanzas están puestas en Cress, una joven hacker que se encuentra atrapada en un satélite. Durante toda su vida, estuvo rodeada de pantallas, observando, espiando. Lo único con lo que siempre soñó fue con ser libre. Y finalmente logra escapar…pero el precio que deberá pagar es más alto de lo que ella imagina. Mientras tanto, Levana está empecinada en que nada ni nadie le arruine su boda con el emperador Kai… ¿Qué será capaz de hacer con tal de cumplir su objetivo?
Este libro me gustó muchísimo, más que nada por el desarrollo de sus personajes y por lo bien que está adaptado el cuento original al entorno futurista en el que se desenvuelve la historia. Esta vez, nuestra protagonista es Cress, una chica bastante inocente y tímida que ha vivido toda su vida encerrada en un satélite, así como la joven Rapunzel del cuento estaba encerrada en una torre.
"Aun ahora, Cress empleaba esas horas
para meterse debajo de su cama y tomar una siesta, leer, escribir canciones en
su cabeza, o descifrar códigos complejos".
Hoy en día, podemos decir que existe
una fuerte demanda de personajes femeninos fuertes en las historias. Nos
hemos cansado de las "chicas florero" que sólo sirven de adorno en la
trama y de las mujeres con poca iniciativa cuya única función es ser el interés
amoroso del protagonista. Y por el mismo motivo, buscamos cada vez más
personajes femeninos independientes y activos, que sean capaces de tomar las
riendas de su propia vida. No obstante, creo es un error pensar que eso
significa que queremos que todas las mujeres de la ficción sean como Katniss
Everdeen (ver "Los Juegos del Hambre"), o que ahora consideramos que
sólo las chicas que empuñan armas y saben pegar patadas son los únicos personajes
femeninos "válidos" . Personalmente, considero que el mundo de la
ficción necesita toda clase de modelos de mujer; y que, cuanto más variados
sean, mejor.

Para acompañarla en sus nuevas
aventuras contaremos con la presencia del siempre carismático Thorne, a quien
ya habíamos conocido en el libro anterior. La relación que se teje entre ambos
personajes es muy bonita, y aunque al principio tenía mis recelos respecto a
cómo iba a ser llevada, tengo que decir que al final terminó ganándome
totalmente. Teniendo en cuenta lo disímiles que son ambos personajes, su
relación resulta bastante creíble. Ha sido una de las cosas que más me
sorprendió del libro.
Por otra parte, no podemos olvidar al
resto de los personajes que componen la histora, y que vienen acompañándonos
desde las entregas anteriores de la saga: Cinder, Kai, Iko, Scarlet y Wolf. Si
bien en este libro su protagonismo disminuye, siguen siendo una parte
importante de la trama. Quien más destaca entre todos ellos es Cinder, cuya
personalidad se vuelve cada vez más compleja y presenta una evolución
interesante; aunque también vale la pena destacar la forma en que Iko se vuelve
cada vez más un miembro importante del equipo. (¡Ah! Y no podemos dejar de
mencionar a Jacin, ¿cierto? Pero de él hablaré más cuando reseñe el último
libro...)
"Tal vez no hay tal cosa como el
destino. Tal vez son solo las oportunidades que nos dan y lo que hacemos con
ellas".
Este libro es uno de los más completos
de la saga, en tanto combina a la perfección escenas divertidas con algunas más
dramáticas, y escenas de instrospección con otras de acción. Además, la prosa
de Marissa Meyer se vuelve más descriptiva —tanto en lo que se refiere a
los paisajes como a los pensamientos y sentimientos de sus protagonistas—,
y dota a la historia de una mayor profundidad.
En definitiva, Cress es un libro muy
ágil, lleno de momentos emocionantes, que recomiendo encarecidamente a todas
las personas que estén buscando un retelling con personajes carismáticos y una
historia bien hilada. ¡Si ya han empezado a esta saga y les han gustado los
primeros libros, no duden en seguir hasta el final!
¿Y ustedes? ¿Ya han leído alguno de los
libros de la saga "Crónicas Lunares"?
0 comentarios:
Publicar un comentario