¡Feliz día, lectores! Hoy
se conmemora el Día del Lector en Argentina en honor al nacimiento de Jorge
Luis Borges, uno de nuestros más reconocidos escritores. Por eso quería
aprovechar la oportunidad para recomendarles su obra poética con esta pequeña reseña express.
Libro: Obra poética
Autor: Jorge Luis Borges
Editorial: Sudamericana
Después de una vida leyendo, escribiendo y enseñando poesía Jorge Luis
Borges confesó que seguía lleno de perplejidades y que solo había ganado
una certeza: que la poesía se escribe para proporcionarle placer al
lector. Este libro recoge toda su aportación a esta peculiar
conspiración literaria en favor del placer. Abren la serie «Fervor de
Buenos Aires» (1923), «Luna de enfrente» (1925) y «Cuaderno San Martín»
(1929), una trilogía de tono criollo compuesta al regresar a Buenos
Aires después de un periplo por Europa. En «El hacedor» (1960) y «Elogio
de la sombra» (1969) aflora la tragedia de su ceguera, atemperada por
los temas épicos y metafísicos. A partir de «El oro de los tigres»
(1972) y «La rosa profunda» (1975), el tono de Borges se vuelve más
íntimo, al tiempo que trata de comprender y establecer relaciones
amistosas con un huésped inesperado: su celebridad mundial.
Jorge Luis Borges es más conocido por sus cuentos de corte fantástico, pero, personalmente, creo que su obra poética no lo desmerece para nada.
"Mis libros (que no
saben que yo existo)
son tan parte de mí como este rostro
de sienes grises y de grises ojos
son tan parte de mí como este rostro
de sienes grises y de grises ojos
que vanamente busco en los cristales
y que recorro con la mano cóncava.
No sin alguna lógica amargura
pienso que las palabras esenciales
que me expresan están en esas hojas
que no saben quién soy, no en las que he escrito.
Mejor así. Las voces de los muertos
me dirán para siempre".
y que recorro con la mano cóncava.
No sin alguna lógica amargura
pienso que las palabras esenciales
que me expresan están en esas hojas
que no saben quién soy, no en las que he escrito.
Mejor así. Las voces de los muertos
me dirán para siempre".
(Poema Mis libros)
Aunque no he leído más que
una veintena de poetas, tengo que decir que los poemas de Borges son de mis
favoritos por la riqueza reflexiva que poseen. En la mayoría de ellos encontraremos
referencias históricas, mitológicas y literarias aderezadas con algo de
melancolía y nostalgia. También podremos leer odas al ambiente bohemio de
Buenos Aires y poesías dedicadas a muchos elementos que son comunes en su obra,
como los espejos, los tigres y los laberintos.
"La mano de Virgilio se demora
sobre una tela con frescura de agua
y entretejidas formas y colores
que han traído a su Roma las remotas
caravanas del tiempo y de la arena".
(Poema El Oriente)
Quizás debido a esta gran
cantidad de referencias a otros libros y a los suyos propios que incorpora en
sus poesías, disfruto de leer esta antología cada cierto tiempo. Siempre encuentro
algo nuevo en sus poemas, tan llenos de erudición y de conocimiento. Leer cualquiera de sus antologías equivale a descubrir nuevas lecturas y enriquecer la imaginación.
Por último, cierro con una
frase de uno de sus poemas más conocidos: “Un lector”.
“Que otros se jacten
de las páginas que han escrito;
a mí me enorgullecen las que he leído”.
a mí me enorgullecen las que he leído”.
Si bien es cierto que me
gusta mucho escribir, es justo reconocer que no sería capaz de hacerlo sin
antes haber sido una gran lectora. Así que esta entrada está dedicada a todos
aquellos lectores (escritores o no, blogueros o no) que disfrutan de perderse
en las páginas de un libro y ser transportados por la magia de las palabras.
¿Ustedes han leído alguna
de las poesías de Borges? ¿Y sus cuentos? ¡Cuéntenme en los comentarios!
0 comentarios:
Publicar un comentario