¡Hola a todos! Hoy les traigo la reseña de la última
parte de la saga de Percy Jackson y los dioses del Olimpo. ¡Es mi favorito de
todos!
Libro: El último héroe del Olimpo
Saga: Percy Jackson y los dioses del Olimpo
Autor: Rick Riordan
Editorial: Salamandra

Llegar
a la última parte de una saga siempre es motivo de alegría y tristeza. Por un
lado, nos da cierta satisfacción por haber completado una historia, y por el
otro, sentimos tener que despedirnos de los personajes a los que llevamos tanto
tiempo acompañando en sus aventuras. Consciente de esto, cuando tuve en mis
manos "El último héroe el Olimpo", me
propuse disfrutar al máximo la lectura.
Y
vaya si lo hice.
El
último libro de la saga de Percy Jackson es mi favorito. Retoma todos los
elementos que hicieron increíbles los libros anteriores (el humor, las
reinvenciones ingeniosas de las personalidades de los dioses griegos) y agrega
algunos nuevos, como los momentos decisivos propios de las
batallas finales y escenas especialmente emotivas.
Durante
la primera mitad del libro, el autor se esmera en crear el ambiente
tenso que precede a todas las batallas finales. Nos encontramos
con un Percy mucho más maduro, que debe intentar descifrar el
significado de una nueva profecía, y que por lo mismo debe hacerle frente a un
destino oscuro e incierto. En este sentido, debo decir que quedé admirada por
la entereza y la valentía con la que Percy asume
su aparente rol en la guerra: aunque ha crecido mucho, sigue siendo tan sólo un
adolescente de quince años, y aún así se comporta como si fuera todo un adulto.
Y esto es algo que no me parece irreal ni incoherente, porque para este punto
de la historia ya hemos visto lo que Percy es capaz de hacer por sus seres
queridos.
—Está bien. En marcha —dije.
Antes de que pudiera acobardarme, añadí: —¿No hay un beso para darme
suerte? Ya es una especie de tradición, ¿no?
Temí
que me diera un puñetazo. Pero lo que hizo fue sacar su cuchillo y mirar al
ejército de monstruos:
—Regresa
vivo, sesos de alga. Entonces veremos.
Como
si el peso de luchar en una guerra fuera poco, el grupo de Percy deberá,
además, lidiar con la posibilidad de que haya un
espía o un traidor entre los suyos, lo que pondrá en guardia al lector por cierto
tiempo. ¿Quién es el espía? ¿Realmente hay uno? ¿Hace bien Percy en confiar en
todos?
Por
otra parte, también conoceremos más sobre el pasado de Luke, y
profundizaremos en su psicología como nunca lo hicimos hasta ahora. Incluso
llegaremos a conocer mejor a algunos personajes secundarios en los que, hasta
el momento, la historia no se había enfocado lo suficiente.
También se suman al plantel nuevos titanes y nuevos dioses
griegos. De estas incoporaciones, mi favorita es la de Hestia, la diosa del hogar, que en mi opinión tiene un papel muy importante en este libro.
Quizás no intervenga en grandes escenas de acción, pero tiene un rol fundamental desde el punto de vista simbólico, en tanto representa el motivo por el que todos los
semidioses están luchando: proteger a los suyos, preservar sus hogares. Por
esto mismo, la escena que Percy y ella protagonizan en cierto momento del libro
es, definitivamente, una de mis favoritas.
—(...)
la Esperanza sobrevive mejor con el calor del hogar. Guárdamela y nunca más
tendré la tentación de darme por vencido.
Este libro habla sobre la guerra; sus causas, sus
consecuencias, y su sinsentido. A lo largo del libro se producen un par de
bajas en el bando de Percy y asistimos a algunos momentos duros e injustos. No
obstante, el libro tiene un mensaje
esperanzador; pone énfasis en el importante
rol que cumplen la familia y los amigos a la hora de sobrellevar distintas
dificultades, e invita al lector a encontrar fuerza y energía en el cariño de
quienes lo rodean.
Además, debo decir que me ha sorprendido la versatilidad que
demuestra Rick Riordan en este libro en el manejo de las distintas
escenas. Algunas de ellas son realmente conmovedoras y
te llenan los ojos de lágrimas; otras están cargadas de adrenalina y
hacen que te inclines sobre el libro como si fueras a devorarlo por la
increíble tensión que generan. Pero lo más sorprendente es que, a mitad de una
guerra tan frenética como esta, Rick Riordan siga encontrando espacio para
jugar con el humor.
Porque sí, esta saga sigue manteniendo un tono humorístico. Y si bien es cierto que el sarcasmo de Percy se hace
algo más amargo por momentos, su ingenio a la hora de narrar nunca llega a
desaparecer del todo. De hecho, son estos comentarios cómicos los que probablemente
permiten a Percy sobrellevar los momentos difíciles (animando, de paso, a los
demás miembros de su grupo) y aligerar un poco la constante tensión a la que se
encuentra sometido.
"No es fácil disfrutar de las bromas cuando toda tu
vida parece una broma pesada"
Las batallas de este libron son ÉPICAS. Ocupan casi dos tercios del libro, y todas y cada una de
ellas son memorables. Los enfrentamientos tienen lugar, en su mayoría, en las
calles de Nueva York, por lo que tienen un toque muy moderno y divertido.
Además, las descripciones de Rick Riordan son
muy cinematográficas: casi puedes ver cada uno de los
movimientos de Percy y sus amigos como si ellos estuvieran frente a tus ojos.
Me gustaría hablar más del libro, pero si lo hago corro el
riesgo de soltar algunos spoilers bastante grandes. Sólo diré que este es uno de los finales de saga que más me han gustado, y que me dejó completamente a gusto. ¡Ah! Y puede que no
tengamos que despedirnos de todos los personajes, después de todo...
Estoy muy, muy feliz de haber leído esta saga. Los buenos
momentos que pasé siguiendo las aventuras de Percy y sus amigos no tienen
precio. Además, no todos los días te encuentras a un protagonista tan carismático y divertido como este chico, ni una historia contada con tanto
ingenio y empatía como esta saga. Definitivamente,tengo que leer más cosas de
Rick Riordan en el futuro.
Espero que ustedes, niños, jóvenes y adultos que me leen,
se animen a darle una oportunidad algún día. Si se dejan llevar por el humor y
están dispuestos a pasar un buen rato de la mano de los semidioses más
problemáticos y divertidos de norteamérica, puedo garantizarles que la lectura
valdrá la pena.
¡Y eso es todo! ¿Alguien leyó la saga entera? Si es así,
¿cuál es su libro favorito? ¡Cuéntenme en los comentarios!
0 comentarios:
Publicar un comentario