¡Hola, lectores! Va terminando Noviembre y he pensado que es un buen momento para traerles un tag que he visto circulando en distintas cuentas de libros: el Book Tag de Fin de Año. Lo vi primero en el canal de Clau (y ella a su vez en el de Rainbook) y me pareció muy original.
1. ENERO: El primer libro que leíste en el año
El primer libro que leí en el año fue “El secreto de Xein” de Laura
Gallego, y fue tan bueno que, a pesar de los meses transcurridos, sigo
considerándolo una de mis mejores lecturas del 2019. Pueden leer la reseña por aquí.
2. FEBRERO: El libro más corto que leíste en el año
¿Es trampa si menciono un relato?
Podría nombrar aquí “El curioso caso de Benjamin Button” de Francis
Scott Fitzgerald.
En caso de que consideren que no cuenta, el libro más corto que he
leído pasaría a ser “Flush” de Virginia Woolf, que en la edición digital que yo
leí no rebasaba las 100 páginas. (Como aún no hice la reseña, aprovecha la oportunidad
para decir que el estilo de la autora, tan fluido y cuidado, es imperdible, y
que la historia, a pesar de ser sencilla, es muy bonita y recomendable).
3. MARZO: Escritora favorita
del 2019
Aunque ya la conocía de años anteriores, este 2019 leí varios libros de Louisa May Alcott... ¡y quiero leer todavía más!
4. ABRIL: Mejor libro infantil
del 2019
Aquí podría mencionar cualquiera de Roald Dahl, pero voy a decir "Charlie y la Fábrica de Chocolate" porque así tengo una excusa para redirigirlos
a la reseña.
5. MAYO: Libro con la portada
más bonita del año
Aquí volveré a decir “El
secreto de Xein” de Laura Gallego, porque me gustan mucho los colores y los
detalles de la portada.
6. JUNIO: Mejor audiolibro del año
Tenía muchas ganas de escuchar un audiolibro este año, pero no ha podido
ser. Aún me queda Diciembre para intentarlo, pero ya veremos…
7. JULIO: Libro más largo que leíste en el año
¡Este año no he leído ningún libro especialmente largo! Para no repetir por tercera vez “El secreto
de Xein” (porque ya deben estar hartos de que este libro sea mi respuesta a
todo), voy a mencionar “El misterio del cuarto amarillo” de Gastón Leroux, que
tiene un número bastante moderado de páginas, pero aun así es lo más largo que
leí este año. Pueden leer la reseña aquí.
8. AGOSTO: Libro que leíste muy rápido este año
Me leí varios libros de Louisa May Alcott este año. Uno de ellos fue "Los muchachos de Jo". Tenía muchas ganas de leer la continuación y lo acabé en apenas dos días. Todavía les debo una reseña individual de ese libro, pero puedo adelantarles que me agradó mucho volver a visitar a los personajes de "Hombrecitos" y "Mujercitas", a pesar de que el destino de algunos personajes me resultó inesperado y no todo lo que sucedió me convenció.
9. SEPTIEMBRE: Un libro de un
autor nacional que leíste este año
¡El año pasado leí muchos autores nacionales, pero este año hubo un
gran vacío ahí! Voy a nombrar “La lectura, otra revolución” de María Teresa
Andruetto, porque es el único que se ajusta a la poesía. Es un libro de
ensayos, discursos y escritos de la autora cordobesa en relación con la lectura
y la escritura.
10. OCTUBRE: Un libro de terror que leíste este 2019
¡Ninguno! Lo más cercano al
género que leí fue “La leyenda de Sleepy Hollow,” de Washington Irving, y no
diría que da miedo exactamente… En cierta forma, es casi divertido, pero es el
que tiene la ambientación más cercana a la consigna.
11. NOVIEMBRE: Libro que todavía quieres leer antes de que se acabe el
año
Estoy decidida a leer un libro con temática navideña. “Vida y aventura
de Santa Claus” de L. Frank Baum (sí, el mismo autor de El mago de Oz) suena
bien para terminar el año.
12. DICIEMBRE: Un libro con un gran final
El secreto de… Es broma, es broma. No volveré a mencionar la segunda
parte de Guardianes de la Ciudadela
(aunque el final sí es espectacular).
El final de "Príncipe Mecánico" de Cassandra Clare me dejó destrozada. No me lo esperaba para nada. ¡Ah! ¡Y el final de “El
misterio del cuarto amarillo” de Gaston Leroux también me encantó!
0 comentarios:
Publicar un comentario