¡Hola, lectores! Siguiendo
con la línea de libros de misterio, hoy les traigo la reseña de “El misterio del
cuarto amarillo” de Gastón Leroux. ¡Espero que les guste!
Libro: El misterio del cuarto amarillo
Autor: Gastón Leroux
Sinopsis:
Matilde Stangerson es atacada por un asesino que casi termina con su vida. A sus gritos de socorro y al sonido de disparos, acuden su padre y un empleado que se encuentran trabajando en la habitación del lado, en su desesperación, deben echar la puerta abajo para entrar en el cuarto amarillo. Allí está la joven en el suelo, sin conocimiento y con una profunda herida en su sien.
¿Dónde está el asesino? ¿Cómo ha logrado huir cuando la única puerta está cerrada con llave y pestillo y la ventana, también cerrada, está asegurada por sólidos barrotes?
Un misterio que tratará de dilucidar el gran Federico Larsan, el más famoso detective de Francia. Pero será Joseph Rouletabille, un joven reportero policial de sólo dieciocho años, quien con su inteligencia superior y una intuición sorprendente aclarará El misterio del cuarto amarillo.'
“El misterio del cuarto
amarillo” es un libro famoso por presentar uno de los primeros casos de un
crimen cometido en una habitación completamente cerrada de los que se tiene constancia
en la historia de la literatura policial.
Situada en Francia, la
historia está protagonizada por el joven reportero de dieciocho años Joseph
Rouletabille —aunque es un amigo suyo, el
abogado Sinclair, quien cuenta la historia en primera persona—, a quien le
encargan investigar un suceso
escandaloso y aparentemente irresoluble del cual está hablando todo el mundo. La
joven señorita Stargenson ha sido víctima de un intento de asesinato, pero su
caso presenta una particularidad: estaba encerrada con llave en un cuarto donde
la ventana tenía barrotes y postigos de hierro y del cual prácticamente no había
forma de escapar. A su vez, el cuarto estaba situado en un pabellón —alejado
del castillo principal donde normalmente residía la familia durante el invierno—,
y cuya ventana daba al campo abierto. Existen
formas de explicar cómo el criminal entró en la habitación, pero, ¿cómo salió?
En la escena del crimen se
encontraron elementos que inculpan a uno de los empleados de confianza de la
familia, el tío Jacques, aunque en ese momento dicho hombre se encontraba
ayudando al padre de la joven en el laboratorio, situado en el mismo pabellón
donde se cometió el crimen. El señor Stangerson, por su parte, se encontraba
trabajando en una importante investigación científica que inició junto a su
hija con el objetivo de presentar los resultados a la brevedad. Pero también hay muchos otros sospechosos,
como Mathieu, el dueño de la posada “El Torreón”; el “Hombre Verde”, que
trabaja como guardabosques cerca de allí;
el señor y la señora Bernier, unos vecinos que actuaron de una forma muy
sospechosa durante la noche del crimen; y también Robert Darzac, el prometido
de la señorita Stangerson.
En la investigación
también participará Fréderick Larsan, un reputado detective con excelentes métodos
de investigación, a quien Rouletabille admira, pero con quien muchas veces
disiente.
“—Tenga
cuidado, su lógica es demasiado directa, seño Rouletabille; la lógica le jugará
una mala pasada si la maltrata así. Son muchas las circunstancias en las que
hay que tratarla suavemente, tomar distancia de ella…
—Hay
algo, señor Fréderick Larsan, que es mucho más grave que maltratar la lógica, y
es esa tendencia propia de ciertos policías que les hace, con total buena fe,
plegar suavemente esta lógica a las necesidades de sus concepciones. Usted ya
tiene su propia teoría sobre el asesino, señor Fred, no puede negarlo. (…) Es
un sistema muy peligroso, señor Fred, muy peligroso, el que consiste en partir
de la idea que uno se hace del asesino para llegar a las pruebas que necesita…
Eso podría llevarlo demasiado lejos. ¡Señor Fred, tenga cuidado del error
judicial que lo acecha!”
La ambientación crea un
efecto increíble en la historia, pues el lugar en que transcurre, conocido como
“El Glandier” está conformado por un castillo muy viejo, un pabellón aislado, y
un bosque alrededor del cual circulan toda clase de leyendas. Nos trasladaremos
de un lugar a otro a medida que transcurre la historia, encontrando nuevas e
interesantes pistas, y asistiendo a sucesos cada vez más inexplicables, que no
hacen más que confundir a los personajes, pero que van marcando el camino de la
investigación de Rouletabille.
“En
un lugar de tales características, que parecía pertenecer por completo al
pasado, el profesor Stangerson y su hija habían venido a instalarse para
preparar la ciencia del futuro”.
La historia, pese a que es
el doble de extensa de lo que suelen ser otras novelas policiales clásicas —como
las de Sherlock Holmes, por ejemplo— es muy entretenida y tiene constantes
giros argumentales que hacen que resulte imposible aburrirse en ningún momento.
Tengo que admitir que,
cerca del final, logré dar con la solución del caso, pero eso no hizo que
disminuyera en nada mi apreciación de la obra, a la que considero muy original y
sabiamente estructurada. Además, en las últimas líneas, se revela un dato más
sobre el caso… ¡y ese sí que me dejó con la boca abierta!
“La
competencia entre esas dos inteligencias que se habían abocado al mismo trágico
problema y que habían llegado a dos soluciones diferentes prometía ser
apasionante”.
Si les gustan los
misterios y los casos complejos, recomiendo muchísimo que le den una
oportunidad. (Por cierto, en este caso hay una referencia a “Los crímenes de la
calle Morgue” de Edgar Allan Poe que me hizo mucha gracia encontrar, pero que
spoilea el final del cuento, así que, si aún no lo han leído, les aconsejo que
vayan primero allá y luego vuelvan a leer “El misterio del cuarto amarillo”). Este
libro sentó un precedente en la literatura policial, y merece ser tan valorado
como otras historias de género. También les cuento que descubrí que la historia
de este reportero sigue en una serie de varios libros, pero, desafortunadamente,
no encontré más que “El perfume de la Dama de Negro” traducido al español. A
pesar de todo, el libro es autoconclusivo en muchos aspectos, así que pueden
leerlo por separado y disfrutar de esta lectura igualmente.
¡Y
eso es todo! ¿Conocían este libro? ¿Lo han leído? ¡Cuénteme en los comentarios!
0 comentarios:
Publicar un comentario