¡Hola a todos! Como hoy fue el Día del Niño en mi país, decidí traerles este Top 5 de libros que me hubiera gustado leer cuando era más chica. ¿Vieron que a veces uno disfruta un libro siendo adulto pero desearía saber cómo hubiera sido la experiencia de haberlo leído a otra edad? ¡En esta entrada especulo un poco sobre eso!
Libros que hubiera deseado
leer cuando era niña
La historia interminable
En realidad, creo que uno
puede leer este libro a cualquier edad y descubrir algo nuevo con cada lectura,
pero aun así me hubiera gustado leerlo siendo más chica. ¿Por qué? Porque no
puedo evitar preguntarme qué se hubiera sentido adentrarme en un mundo tan
fantástico e ilimitado a una edad en la que todavía no estaba acostumbrada a
leer libros de este género. ¡Me hubiera volado la cabeza! Aun así, creo que la
edad en que lo leí —a los diecisiete—, me permitió captar una gran cantidad de
significados en la historia que en otro momento de mi vida se me hubiera
escapado. Quizás leerlo entre los once y los doce años sea la mejor opción…. Si les interesa leer la reseña, la tienen aquí.
Charlie y la fábrica de
chocolate
¡Lo leí hace muy poco
tiempo y me encantó! Me hubiera gustado leerlo a los nueve años, un día de
invierno, quizás, sentada junto a la ventana y comiendo chocolate. Casi puedo
verme… Sin duda hubiera sido una lectura sorprendente, y como buena amante de
los dulces que soy, lo habría disfrutado mucho. Hace poco hice le hice una reseña, y se las dejo por aquí.
Anne, la de los Tejados
Verdes
Siempre que hago una
relectura de este libro suspiro y digo… ¡Lo que hubiera dado yo por leerlo con
once años! La verdad es que, si bien yo nunca fui tan parlanchina como Anne, a
su edad solía tener una visión de la vida muy similar a la suya. Leer sobre sus
fantasías cotidianas, sus sentimientos incontenibles y sus alocadas ideas me
hubiera hecho sentir feliz y acompañada. Además, me hubiera hecho comprender
que no tiene nada de malo tener un corazón tierno y una imaginación desbordante,
porque eso no te hace ingenua o
infantil, sino fuerte y decidida a tu manera. Reseña del primer libro aquí.
Que sea la odisea
Este libro me llamó la
atención porque tenía ilustraciones de Douglas Wright, cuyo trabajo conocía
desde que era pequeña debido a los dibujos que hacía para la revista de
entretenimiento “El ojo sagaz” y otros que hizo para manuales escolares.
Teniendo en cuenta que, además, la autora era argentina y tenía algunos cuentos
publicados en la revista Imaginaria que me habían gustado bastante, empecé a
hojear el libro… ¡y me encantó! Me lo llevé directo a casa y me reí como hacía
mucho tiempo que no me reía. Las ritmas y las anacronías de Adela Basch son
muy ingeniosas. Perfecto para todos
aquellos a los que les guste la mitología griega y sus parodias. Reseña por aquí.
Percy Jackson
Y hablando de mitología y
humor… Aquí una saga que cumple con estos dos requisitos. Amo los libros de
Percy. Creo que si los hubiera leído cuando era pequeña no hubiera podido dejar
de releerlos una y otra vez. ¡Incluso hubiera captado las referencias a
distintos mitos! A los diez años leí un libro sobre mitología griega que venía
con la revista Billiken, y me fascinó porque lo vi como una grandiosa y
compleja historia de fantasía que, además, estaba anclada a lugares y hechos de
la vida real. Leer a Percy a esa edad me hubiera hecho reír e interesarme aún
más en el tema, sin mencionar que habría podido seguir la saga a medida que se
iba publicando. Tienen la reseña del primer libro aquí.
¡Y eso fue todo por ahora! ¿Coincidimos en alguno? ¿Qué libros les hubiera gustado leer cuando eran niños? ¡Cuéntenme en los comentarios!
0 comentarios:
Publicar un comentario