¡Hola, lectores! Como sigo
algo nostálgica, hoy vengo a traerles una reseña de un libro que tuve la suerte
de leer por primera vez cuando tenía entre diez y once años. Lo elegí yo misma
en la librería porque vi que la autora era la misma que había escrito “El
jardín secreto” —uno de mis libros favoritos por ese entonces, como sabrán los
que leyeron esta reseña— y quería conocer más historias suyas. Me gustó mucho, especialmente porque había
momentos en los que me sentía bastante identificada con las aficiones de la
protagonista y porque, al tener su misma edad, comprendía bastante bien su
forma de pensar. Por eso mismo, no creo poder ser muy objetiva a la hora de
juzgarlo; pero, ¡eh!, estoy convencida de que igualmente debe haber alguien
allá afuera que también encuentre la historia encantadora. Después de todo, he
releído este libro una o dos veces desde entonces, y sigo encontrándolo de lo más dulce…
Libro: La pequeña princesa
Autora: Frances Hodgson Burnett
Editorial: Atlántida
Colección Billiken
Sinopsis: Cuando Sara Crewe, procedente de la India, llega a un pensionado de señoritas en Londres parece tenerlo todo: un padre rico que adora a su hija y la colma de regalos, un corazón bondadoso, dulzura y una gran imaginación. Sara no tarda en convertirse en la niña mimada de las maestras y sus compañeras, pero sufre de pronto un gran revés de fortuna que la sume en una situación dramática. A pesar de su tristeza, Sara deberá soportar sinsabores y situaciones humillantes, que pondrán a prueba sus mejores sentimientos. Frances Hodgson Burnett, autora de El jardín secreto y El pequeño Lord, inmortalizó la historia de Sara Crewe, que ha constituido un clásico para varias generaciones de niños que se han deleitado con las alegrías y los misteriosos acontecimientos de la vida de esta pequeña princesa.
Sarah Crewe es una niña
nacida en la India que debe ir a
estudiar a un internado de señoritas. Su madre murió cuando era pequeña, por lo
que su padre es la única persona en el mundo con la que puede contar. Separarse
de él le produce pesar, pero pronto se consuela diciéndose a sí misma que
volverá a verlo pronto y que, mientras tanto, podrá buscar refugio en su gran
imaginación y en su capacidad para ver la vida con optimismo.
Cuando llega al internado
la mayor parte de sus compañeras la recibe con simpatía. Al principio, Sara es
considerada “extraña”, porque le gusta jugar con sus muñecas, simular ser otras
personas, e inventar historias agradables para pasar el tiempo; pero más tarde son
esas mismas cualidades las que poco a poco terminan catapultándola hacia la
popularidad: todas las chicas quieren escuchar sus relatos, todas quieren ser
como ella y formar parte de su círculo de amigas. Incluso algunas comienzan a
llamarla “princesa”, cosa que despierta la envidia de la presumida Lavinia,
acostumbrada a ser la chica más popular del internado, y el rencor de la
profesora X, que no soporta la idea de haber sido corregida por Sara —aunque lo
haya hecho con toda humildad y buena educación— en su propia clase. ¿Quién se
cree que es esa chica? No ven la hora de verla fallar en algo para dejarle en
claro que no es tan perfecta como ella cree; no ven la hora de verla hundirse. Pero,
¡vaya! Quizás ese momento llegue más pronto de lo que ellas creen…
Cuando la vida de Sara
sufra un importante revés, toda su amabilidad y su generosidad será puesta a
prueba. ¿Qué tan fácil será para ella seguir comportándose como una princesa
cuando la gente empiece a tratarla como si fuera una plebeya?
“La pequeña princesa” es
un libro muy corto, por lo que no puedo decir muchas más cosas de él sin
revelar demasiadas cosas de la trama, pero puedo asegurarles que se disfruta de
principio a fin.
Uno de los temas más
importantes del libro es la discriminación que sufren algunas personas debido a
la clase social a la que pertenecen. El tema aparece desde temprano, cuando
Sara se hace amiga de Beck, una chica que es conocida por la mayor parte de las
alumnas como “la chica que enciende las chimeneas”.
—Yo
no sé qué pensaría tu madre, pero la mía no me permitiría contar cuentos a
ayudantes de cocina.
—Yo
no creo que a mi madre le importara en lo más mínimo —interrumpió Sara—. Ella
sabe que los cuentos son para todos.
Pero además, el libro
llega a tener momentos bastante profundos, en los que Sara llega a reflexionar
si tus circunstancias de vida pueden moldearte el carácter, y si ella podría
ser una persona totalmente diferente de haber nacido con otra suerte.
Algunas personas
consideran que esta historia es algo simple, pero yo creo que esa simpleza es
precisamente una de las cosas que hacen especial este libro. Sí, es cierto que
hay un conflicto que se resuelve de una manera un tanto conveniente en el
último tramo del libro, pero supongo que a fin de cuentas, “La pequeña
princesa” no pretende tanto ser una historia realista como un relato de
aprendizaje sobre lo complicado que puede ser adaptarse a circunstancias nuevas
y difíciles sin perder la amabilidad por el camino. Se trata de una
historia “idealista”, pero no en un mal
sentido. En cierta forma, recuerda mucho a los cuentos de hadas, en los
que las personas que realizan buenas
acciones siempre obtienen una recompensa.
Quizás por eso, aunque ya he crecido y no tengo la misma visión del
libro que a los diez años, sigo encontrando la historia encantadora. No importa
tanto el desarrollo de la trama como ser testigo del crecimiento de Sara Crewe
y de su formación como persona. Si en “El jardín secreto” veíamos la lucha de
una niña egoísta por convertirse en una chica más generosa, en “La pequeña
princesa” veremos la lucha de una niña generosa por no convertirse en una chica
egoísta cuando las circunstancias se le ponen en contra.
Si alguno de ustedes ya ha
leído “El jardín secreto”, les recomiendo mucho esta historia. Tiene un tono
inocente y tierno que encantará a más de uno.
¡Helloooooooo!
ResponderBorrarAy, la verdad es que me dejaste intrigada. Todavía no he leído El Jardín Secreto y ese sin duda lo tengo súper pendiente, bien arriba en mi TBR :D Espero leerlo pronto, y este me lo dejo en el radar para ver si le doy una oportunidad. No sé, ya veremos...
¡MIL GRACIAS POR TU ASOMBROSA RESEÑA! SIEMPRE ES UN PLACER VENIR A LEERTE y asfdygfuh HACE RATO QUE NO VENÍA A DISFRUTAR DE TUS HERMOSAS ENTRADAS <3 Extrañaba tu blog :D
¡Un beso! Nos leemos :)
💕 💕 💕 💕 💕 💕 💕
¡Holaaa!
Borrar¡Muchas gracias por tu comentario! El jardín secreto es un libro que me gusta mucho; la autora tiene un estilo muy cercano y tierno. ¡Ojalá que algún día le des una oportunidad a ambos libros!
Me alegra que te gusten mis entradas :D Trataré de actualizar más seguido. Estas últimas semanas no he podido escribir tantas reseñas como quisiera, ¡pero confío en que podré volver a tomar ritmo!
Por cierto... ¡¡Felicidades por ganar el concurso de Blogger de la Feria del Libro 2019!! Tu blog tiene entradas muy interesantes y completas; se nota mucho el trabajo y el esfuerzo que le ponés. ¡Me alegré mucho por la noticia!
Ya voy a darme una vuelta por tus últimas reseñas. ¡Tengo que ponerme al día!
¡Gracias otra vez por el comentario! ¡Besos!