Libro: El jardín secreto
Autora: Frances Hodgson Burnett
Sinopsis: Mary Lenox es una niña caprichosa y orgullosa que al quedar huérfana es acogida en la mansión de su tío Archival, un hombre taciturno que impone una severa disciplina en su hogar.
Llevada por la soledad, Mary se entretiene recorriendo los jardines abandonados de la mansión y comienza a cultivarlos en secreto con la complicidad de su nuevo amigo Dickon.
Sin embargo, la casa de Archival Graveb alberga otro misterio: recluido en una habitación, yace un chico muy enfermo que sólo recibe la visita del médico y de algunos sirvientes.
El misterioso jardín parece ejercer un efecto asombroso sobre los habitantes de la mansión, y tal vez podría llegar a cambiar sus destinos.
La historia nos presenta a Mary Lennox, una niña adinerada que vive tranquilamente en la India hasta que una enfermedad mortal comienza a propagarse por todo el país, dejándola huérfana y sin nadie que la cuide. Por suerte, pronto alguien sugiere llevarla con su tío Archival, un hombre al que ella nunca ha visto, pero de quien se dice que vive recluido en una enorme mansión vieja, situada en los solitarios páramos de Inglaterra.
Al
principio, Mary piensa que vivir en un lugar así será algo tedioso y aburrido,
pero un buen día, vagando por los extensos terrenos de su tío, encontrará una
llave enterrada junto a un alto muro que le servirá para abrir la puerta de un
jardín abandonado. El lugar, de una belleza agreste y salvaje, llama
inmediatamente la atención de Mary, y a partir de entonces se propondrá
cuidarlo y hacer todo lo posible para que nuevas plantas cezcan allí. Pero, ¿por qué este increíble lugar está clausurado desde
hace diez años?
"Trataré de descubrir qué significa para mí la magia, pues creo que hay
magia en todo lo que nos rodea".
Mary
Lennox no es la típica protagonista amable y dulce de los libros juveniles de
antaño: es caprichosa, egoísta, demandante, y tiene un carácter algo agrio. Al
principio no parece un personaje muy agradable, lo sé, pero su evolución a lo
largo del libro es impresionante.
Durante una semana el sol brilló en el jardín secreto, como lo llamaba
Mary. Le gustaba el nombre, pero lo que la hacía más feliz era que, al cerrar
la puerta, le parecía estar en un lugar encantado. Afuera quedaba el resto del
mundo y nadie sabía dónde se encontraba. Le recordaba los jardines secretos
descritos en los libros de cuentos, aun cuando ella no pretendía dormir en él
por cien años. Al contrario, cada día se sentía más alerta, le gustaba más
estar fuera de la casa, amaba el viento, corría más rápido y podía saltar hasta
cien. Probablemente otro tanto les sucedía a los bulbos del jardín. Les
llegaban el sol y la lluvia y así cobraban nueva vida.
Gracias
al jardín secreto, Mary comenzará a convertirse en una chica más generosa; primero
aprenderá a cuidar de las plantas, y más tarde, a preocuparse por el bienestar
de las personas que tiene a su alrededor. Sin darse cuenta, comenzará a hacer
amigos, disfrutará de la vida al aire libre, comprenderá el valor del fuerzo y
el trabajo duro, y aprenderá a ser más paciente y amable.
Los
personajes secundarios también son interesantes y variados. Cuando era pequeña,
mi favorito solía ser Dickon, un chico alegre y desenvuelto, de la misma edad
que Mary, que ama tocar la flauta y cuidar de sus animales. Pero tengo que
admitir que, con el paso de los años, me he dado cuenta de que hay otros
personajes que lo superan en profundidad en desarrollo, como el señor Archival, que carga con un secreto doloroso a sus espaldas, y el pequeño Collin, de quien no hablare mucho para que lo conozcan ustedes mismos, pero que también tiene algunos problemas personales que debe superar. Ellos dos tienen una
evolución tan grande como la de Mary y son los pilares fundamentales de la
trama.
"Todos los siglos, desde
que se inició el mundo, se han descubierto maravillas. Así, el siglo pasado se
descubrieron cosas más asombrosas que el siglo anterior, y este nuevo siglo
saldrán a la luz cosas aún más extraordinarias. Al principio la gente se niega
a creer que algo nuevo e inusitado pueda lograrse, luego ven que sí es posible,
y cuando ya está hecho todos se preguntan por qué no se hizo hace ya siglos".
Cuando
era pequeña, amaba el aire de misterio que flotaba sobre la historia. Todas esas
puertas cerradas, llaves escondidas, jardines olvidados y secretos bien
guardados despertaban mi lado más curioso, y me hacían querer leer más y más
capítulos para averiguar qué había detrás de todo aquello.
Para
ser sincera, sigo un poco enamorada de este libro. Creo que es mágico y realista
al mismo tiempo. En todo momento la autora nos habla de “la magia del jardín”,
pero también nos da a entender que muchos de los cambios que se producen en la
vida de los protagonistas se deben a capacidades que ellos ya tenían dentro de
sí. El jardín puede actuar como una buena influencia, pero al fin y al cabo
depende de ellos mismo dejarse llevar por las ganas de disfrutar de la vida y
crecer para superar sus respectivas circunstancias.
"Tú mismo produces la
magia".
Por
último, tengo que decir que es un libro que transmite un amor muy grande hacia
la naturaleza y la vida, y que habla de cómo es posible superar el dolor
buscando consuelo en otros y en el mundo que los rodea. Es esperanzador y sencillo al mismo tiempo. Quizás no sea una
obra maestra a la altura de “Los Miserables” de Victor Hugo o de cualquier otra
obra literaria de gran envergadura; pero, para mí, es inolvidable.
¿Ustedes lo han leído? ¿Les ha gustado? ¡Cuéntenme en los comentarios!
0 comentarios:
Publicar un comentario