¡Hola a todos! Antes de que se termine el mes les traigo un book-tag que vi en este blog, y que le recomiendo mucho a todos aquellos a los que les gusten los cuentos clásicos, sean fábulas o cuentos de hadas tradicionales.
La
liebre y el conejo: Un libro que leíste
muy rápido y uno que te costó mucho tiempo leer.
Me leí
“Los Iniciados de Megora” en un día y medio… y creo que podría haberlo leído en
todavía menos tiempo, si no fuera porque me daba pena terminarlo demasiado
rápido. Y un libro que me costó mucho tiempo a leer fue “Los papeles del Club
Piclwick” de Charles Dickens, pero creo que es comprensible, tomando en cuenta
que tiene unas 900 páginas…
Los
tres cerditos: Trilogía/Saga que en un principio no
te acababa de convencer pero que finalmente se ganó tu corazón.
Si
una saga no me convence, por lo general no la continúo. Pero voy a mencionar
aquí la saga de Las Crónicas Lunares, porque si bien me compré el primer libro
imaginando que me iba a gustar, no me imaginaba que se iba a convertir en una
de mis favoritas. Además, la saga no hace más que mejorar con cada tomo.
Blancanieves: Un libro en el que tenías puestas muchas
expectativas y acabaste odiando
Creo que
“odiar” es una palabra muy fuerte, pero sí es cierto que esperaba que “Drácula”
de Bram Stoker me gustara muchísimo más de lo que finalmente lo hizo. Quizás
porque los primeros capítulos me parecieron fascinantes, y luego la historia
perdió un poco de ritmo para mi gusto.
¡Ah! Y
tampoco me gustó mucho Romeo y Julieta. Siempre amé las historias de los “clanes
enemigos” y, a causa de los muchos comentarios que había leído sobre la gran
historia de amor que encerraba este libro, pensé que me gustaría bastante. Pero
el desarrollo de la trama no fue como esperaba. El enamoramiento instantáneo de
los protagonistas me pareció un poco precipitado y no pude terminar de
comprenderlos. No obstante, amor la forma de escribir de Shakespeare.
Peter
Pan: Libro que has leído muchas veces pero
del que jamás te cansas.
Hace
bastante tiempo que no toco mi ejemplar de “Hombrecitos” de Louisa May Alcott,
pero me acuerdo que, en su momento, lo releía todos los veranos. Fue uno de los
primeros libros que tuve y le guardo mucho cariño, al igual que a “El jardín
secreto” de Frances Hudson Burnett.
El
libro de la selva: Un libro que
perdiste o tuviste que tirar por algún motivo.
Hace un
par de años se me arruinaron dos libros a los que le tenía mucho cariño: “El
mago de Oz” y “Alicia a través del Espejo”. Tengo pendiente volver a
comprarlos.
La
bella durmiente: Un libro que hizo
que te durmieras mientras lo leías.
¡Qué mala
me siento respondiendo a esta pregunta! Jaja. No recuerdo una lectura reciente
que me haya dado sueño, pero hace varios años leí “El príncipe y el mendigo” de
Mark Twain y confieso haberme aburrido un poco. De todos modos, estas cosas
suelen ser muy subjetivas: o sólo hay que tener en cuenta que a otras personas
puede apasionarles un libro que a mí no me gustó tanto, sino que a veces puede
suceder que un libro que nos ha aburrido en un determinado momento de nuestras
vidas puede gustarnos más adelante.
Pinocho: Un libro con el que te sentiste engañado (pensaste
que sería de una manera determinada y fue de otra muy distinta).
No me
gustó mucho “El misterio del tren azul” de Agatha Christie. Ni siquiera
recuerdo de qué trataba. Y eso es algo muy raro, teniendo en cuenta que me
suelen gustar mucho los libros de la autora.
La
dama y el vagabundo: Tu romance
literario favorito.
Tengo uno
nuevo cada semana, pero la última pareja que me ha puesto corazoncitos en los
ojos con cada una de sus escenas ha sido… ¡Alto! Spoiler de la Saga las
Crónicas Lunares. Ahora sí, sigan leyendo. La última pareja que me ha gustado
ha sido la de Cress y Thorne. Confieso que tenía mis dudas al principio, porque
ella es demasiado tímida y él algo… ¿descarriado? Pero al final terminaron
comprándome.
Alicia
en el país de las maravillas: Mundo
literario en el que te gustaría vivir.
Aquí voy a
sorprenderme a mí misma, y en lugar de mencionar un mundo de fantasía voy a
nombrar uno más bien realista. Me gustaría vivir en Avonlea, el pueblo en la
Isla del Príncipe Eduardo que aparece en “Anne, la de Tejados Verdes”. Es un lugar lleno de belleza natural, árboles
altos y flores bellísimas. Además, es un mundo donde no hay peligro de que
aparezca algún monstruo que te coma vivo o algo parecido.
La
cenicienta: Un libro/saga/trilogía que todo el
mundo ama pero que tú odias
(Aclaración:
yo no odio a Cenicienta, pero sí es cierto que no es de mis cuentos favoritos).
No suelo
“odiar” libros, pero sí admito que hay algunos que no me han gustado tanto como
al resto. Personalmente, no disfruté mucho de “Rayuela” de Julio Cortázar; lo
leí hace muchos años y en ese entonces no terminé de congeniar con el
protagonista. No obstante, la estructura del libro me pareció una genialidad. Y
los cuentos de Cortázar me encantan, así como su forma de narrar, así que siempre
recomiendo los libros del autor.
“Una corte
de rosas y espinas” porque no me gustó la pareja principal. No obstante, he
leído unas cuantas páginas del segundo libro y si la historia toma el rumbo que
parece que va a tomar… Lo apruebo totalmente.
Bambi: Un libro que te dejó sin lágrimas.
“Los ojos del perro siberiano” de Antonio Santa Ana. Se me saltaban las lágrimas en todas las páginas y eso que era un libro sumamente corto. Eso es lo que pasa cuando sabes tocar temas duros de manera realista y con una buena dosis de sensibilidad.
Tarzán: Libro poco conocido que descubriste por casualidad.
Conocí
“Umbrales” de Márgara Averbach de pura casualidad por haberlo visto en un
catálogo y me interesó bastante. Un día lo vi en la librería y lo compré por
impulso. No me arrepiento. Reseña
El
flautista de Hamelin: Libro/saga/trilogía
que leíste por moda.
Yo llego
tarde a todas las modas. Y no suelo hacerles mucho caso, la verdad. Incluso en la época en que leí "Crepúsculo", cuando todo el mundo estaba obsesionado con la película, lo hice porque me había llamado la atención la portada y la sinopsis.
No
obstante, confieso que leí “Crepúsculo” en su momento porque todo el mundo
estaba obsesionado con el estreno de la película. (Aunque también lo leí porque me llamaba la atención la sinopsis, para qué nos vamos a engañar; quizás hubiera terminado leyéndolo de todos modos).
La
sirenita: Un libro que te dejó sin palabras.
Voy a
interpretar que esta consigna me pregunta por un libro que me dejó sin palabras
en el buen sentido. Supongo que aquí puedo mencionar a “Los miserables” de
Víctor Hugo, porque no esperaba encontrarme con unos personajes que, pese a
pertenecer a otro siglo, fueran tan actuales.
El
jorobado de Notre Dame: Libro
que hizo que te encerraras en tu habitación hasta haberlo acabado.
No podía dejar de leer el tercer tomo de “El señor de los anillos”.
¡Cuántas escenas épicas, por favor! Y eso que ya sabía el rumbo que iba a tomar
todo porque previamente había visto la película, pero el libro superó por mucho
mis expectativas. Hubo algunas cosas que entendí mucho mejor, y escenas que me
parecieron mil veces más emocionantes en el libro que en la adaptación
cinematográfica. No soy muy aficionada a las escenas de batalla, pero Tolkien
me capturó totalmente.
¡Y con esto damos por finalizado el book-tag! ¿Les gustó? ¿Coincidimos en alguna categoría? ¡Cuéntenme en los comentarios!
0 comentarios:
Publicar un comentario