¡Hola, lectores! Hace poco he visto este tag creado por abookolive y si bien está pensado
originalmente para booktube, he decidido adaptarlo al formato blog. ¡Espero que
les guste!
1. ¿Cuánta no ficción lees?
Antes de empezar la Universidad no leía prácticamente
nada, pero luego fui leyendo cada vez más recopilaciones de crónicas y libros
de ensayo. Este año he leído más de diez obras de no-ficción y lo considero un
récord en mi historial lector.
2. ¿Qué tipo de entradas haces o quieres
hacer sobre no-ficción?
Me gustaría hacer una entrada sobre ensayos para leer
si te interesa el mundo de la literatura en general: libros que analizan la
relación entre los lectores y los libros, el mundo de los clásicos, el proceso
creativo de los autores… Creo que podría ser interesante.
3. ¿Cuál es tu subgénero favorito dentro
de la no-ficción?
¡Ensayo! Y dentro de este subgénero, me interesan los
libros que están vinculados con el mundo literario, tal y como expliqué en la
pregunta de arriba.
4. ¿Tienes un libro favorito de no
ficción?
¡Nunca se me ocurrió pensar en mi obra de no ficción
favorita! Supongo que podría ser “Una habitación propia” de Virginia Woolf.
5. ¿Qué es lo que crees que hace
reticente a la gente a leer no-ficción?
No puedo hablar en nombre
de todos, pero supongo que a algunos les parecerá un género complicado de leer,
ligado al ámbito “intelectual” o académico. Recuerdo que los primeros libros de
no-ficción que cayeron en mis manos no estaban relacionados con temas que me
gustaran especialmente o que se ajustaran a los intereses que tenía a esa edad,
por lo que nunca llegaba muy lejos en su lectura. No obstante, cuando empecé a
leer ensayos sobre temas que me entusiasmaban, llegué a ser consciente de lo
que la no-ficción podía ofrecerme.
6. ¿Por qué te gusta la no—ficción?
Los ensayos me gustan porque me abren la mente a
muchísimas perspectivas que quizás previamente no había considerado. Adoro leer
las reflexiones que otras personas realizan sobre temas que me interesan o
acerca de los cuáles yo también había estado reflexionando. Me ayuda a
organizar mis ideas y a conocer puntos de vista nuevos.
En lo que se refiere a los libros de no-ficción basados
en hechos reales, o crónicas sobre viajes o distintos acontecimientos, me ayuda
a conocer otras realidades y ampliar mi mirada del mundo.
7. Un libro de no-ficción que leíste
gracias a booktube/blog
Leí muchas reseñas positivas de “Una habitación propia”
de Virginia Woolf hace algunos años, y fue gracias a eso que me decidí a
leerlo.
8. El mejor libro de no—ficción que has
leído últimamente
Ayy, es difícil elegir. ¿Quizás “El lector común” de
Virginia Woolf? Aquí la autora reflexiona sobre los críticos, los lectores,
hace reseñas de obras de distintos autores… Lo recomiendo muchísimo.
9.
Objetivos en cuanto a no ficción
¿Cuáles son los libros de no ficción que pienso leer
próximamente? Quizás la biografía de Charlotte Brontë que escribió Elizabeth
Gaskell.
9. Recomendación para animar a la gente a leer más No Ficción
Por último, le diría a esa
persona que no se preocupe: no todos los libros tienen un aire “académico” —de
hecho, una de las características del género ensayístico es la cantidad de
recursos literarios que utiliza— y suelen ser muy interesantes de leer. Si
encuentran el libro correcto, puede que quieran seguir leyendo no-ficción.
Creo que depende enteramente de qué tema le interese más a esas personas. Si, como a mí, les interesa el mundo literario —y creo que es muy probable que una persona que se encuentre leyendo mi blog ahora mismo esté interesada en el tema— recomiendo cualquiera de los libros que mencioné anteriormente en el tag. ¡Pero hay muchos temas más! Crónicas de viajes, biografías de personalidades destacadas, libros de cocina, de organización, de plantas, recopilaciones de artículos periodísticos… ¡Hay todo un mundo de posibilidades!
¡Y
con esto llegamos al final del tag! ¿Qué libros de no-ficción han leído y
cuáles son sus favoritos? ¡Cuéntenme en los comentarios!