¡Hola, lectores! Hoy les traigo la reseña del libro más reconocido de Louisa May Alcott: Mujercitas. ¡Pronto tendremos nueva adaptación televisiva con muchas actrices geniales! Así que, si alguno todavía no conoce la historia, quizás sea un buen momento para acercarse a ella...
Libro: Mujercitas
Autora: Louisa May Alcott
Este delicioso y emotivo relato narra historia de la señora March y sus cuatro hijas: sus enamoramientos, sus aspiraciones intelectuales, sus complicaciones, su vida. con una fina descripción de caracteres, muestra el crecimiento de estas niñas poniendo gran énfasis en el espíritu de la libertad individual, inusual para una época en que la mentalidad estaba dominada por un ideal romántico puritano. les señoritas de louisa may alcoti demuestran sus aptitudes sociales tocando el piano, bordando o manteniendo una conversación fluida, amable y elegante. El ‘gran salón burgués” es la región del decoro y de las confesiones amorosas, al tiempo que actúa como soporte para interpretar y cuestionar diferentes aspectos de la guerra civil norteamericana.
¿Quién no conoce, aunque
sea de oídas, a las hermanas March? Meg, Jo, Beth y Amy son personajes que
marcaron a muchas generaciones de niñas y jóvenes que buscaban verse
representadas en la ficción en un tiempo en que la “literatura juvenil” no
existía como tal en el mercado editorial, y en el cual era poco frecuente
encontrar historias coming of age (o
de crecimiento) dirigidas especialmente a mujeres. Por eso, a pesar de que han pasado 150 años desde su publicación, para muchos continúa siendo un clásico inolvidable.
Estas cuatro hermanas no
pueden ser más distintas entre sí. Todas tienen sus virtudes, pero al mismo
tiempo, todas tienen defectos que deberán aprender a superar a lo largo de la
historia. Meg es una chica agradable y responsable que, no obstante, peca de
ser algo vanidosa, por lo que se preocupa mucho por la opinión que los demás
tienen de ella y se avergüenza por no poder acceder a tantos lujos como las
chicas de otras familias más adineradas. Josephine —o Jo, como prefiere que la
llamen— es una joven quinceañera de gran iniciativa y energía que, a menudo, da
muestras de tener carácter irritable y mal genio; también es uno de los
personajes más revolucionarios de la novela —aunque de eso hablaremos más
adelante— y deberá aprender a lidiar con las normas impuestas a las chicas de
su edad ahora que ha dejado atrás la infancia. Beth, por su parte, es una chica
dulce y amable, amante de la música, que en ocasiones puede ser extremadamente
tímida y vergonzosa. Y por último, Amy, la menor de las hermanas March, es una
chica de doce años muy bella y elegante que, a veces, puede ser algo altanera y
pretenciosa, por lo que a menudo reñirá con Jo por su forma de pensar.
"El talento y la bondad nunca pasan desapercibidos, y aunque así fuera, la conciencia de tenerlos y hacer buen uso de ellos debería bastar".
Mientras esperan a que su
padre vuelva de la guerra, las cuatro hermanas se han propuesto mejorar como
personas y convertirse en unas auténticas “mujercitas” de las que el señor
March pueda estar orgulloso a su regreso. A lo largo de este tiempo contarán
con la ayuda de su madre, que las aconsejarán y guiará en su camino de
superación —en parte porque ella también ha tenido que superar algunos de esos
defectos cuando era joven — y a la que acudirán cada vez que necesiten su
ayuda. Pero este camino no estará exento de dificultades, y todas tendrán que
enfrentar nuevos retos todos los días…
"No te canses de intentar y nunca creas que es imposible vencer tu culpa".
Lo primero que me gustaría
destacar de este libro es lo entrañable que resulta. He
leído varios comentarios de gente que piensa que esta novela es extremadamente
moralista, y si bien puedo entender por qué lo dicen, también creo que es
necesario ver más allá del tono aleccionador de algunos pasajes, comprender la
obra en su debido contexto, y saber apreciar los elementos que supusieron una
verdadera revolución en su momento.
Uno de estos elementos es
la incorporación de un personaje como Jo March a la historia. Se sabe que está
inspirada en parte en la personalidad de la mismísima autora, razón por la cual
ella resulta uno de los personajes más inspiradores del libro y la más cercana al corazón de los lectores. Jo simplemente no encaja
con los cánones de la época en que le tocó vivir: debido a sus ideas
revolucionarias sobre la posición de las mujeres en la sociedad y su necesidad
de independencia, muchas veces es reprendida por “portarse como un muchacho". A esto se le suma su amor por la escritura y
sus dificultades por ganarse un lugar en el mundo literario. Por suerte,
contará con el apoyo de sus seres queridos, que aprenderán a comprender al
“muchacho de la casa” y la ayudarán a cumplir sus sueños.
"El dinero es un bien necesario y valioso, y si se hace buen uso de él, se convierte en algo noble, pero no quiero que creáis qu es lo más importante o aquello a lo que debéis aspirar. Prefiero veros convertidas en esposa de hombres pobres, pero felices, amadas y satisfechas, a que seáis reinas n su trono, carentes de respeto y de paz.
—Entonces nos quedaremos solteras —sentenció Jo".
"Más vale ser una solterona feliz que una esposa desgraciada".
Tampoco puedo olvidarme de
mencionar a Laurie, un joven adinerado que vive en la casa de enfrente y que vendrá
a visitar a las hermanas asiduamente. El joven Lawrence tampoco encaja con lo
que la sociedad de aquella época esperaba de los muchachos; al principio de la
novela es casi tímido e incluso confiesa que sus compañeros se burlan de él por
ser demasiado sentimental. Jo será su contraparte y lo ayudará a tirar abajo
sus barreras con su desparpajo y buen humor. Incluso se ganará el corazón del
abuelo de Laurie, a quien muchas personas parecen temer, con la ayuda de su
madre y sus hermanas.
La amistad que se forja
entre todos ellos es una de las más maravillosas que he tenido el gusto de
leer. Y si bien es cierto que hay un toque de romance aquí y allá,
puedo asegurarles que la amistad es el tema predominante.
"El amor expulsa el miedo y la gratitud doblega el orgullo".
Llegados a este punto, me
gustaría aclarar que la historia completa de “Mujercitas” actualmente se
encuentra editada en un solo tomo, por lo que la primera parte y la segunda
—Aquellas Mujercitas— se encuentran juntas y muchas personas pueden leerlas
como si se tratara de una sola novela. Tomando esto en consideración, creo que
es mejor que me detenga aquí para evitar caer en spoilers. Puede que en algún
momento me anime a escribir una reseña de la segunda parte.
Por lo pronto, no me queda
más que recomendarles que lean este libro juvenil clásico si les gustan las
historias entrañables y tiernas, llenas de personajes queribles que buscan
superarse a sí mismos todos los días.
¿Ustedes qué dicen? ¿La
han leído? ¡Cuéntenme en los comentarios!
0 comentarios:
Publicar un comentario