Libro: Anne, la de la Isla
Serie: Anne, la de Tejados Verdes
Autora: Lucy Maud Montgomery
Editorial: Emecé Editores
“Anne la de la Isla” es el
tercer libro de la serie “Anne, la de Tejados Verdes”, y como tal, muestra el
paso de nuestra protagonista de la adolescencia a la adultez, pues cumple
dieciocho años y debe mudarse para continuar sus estudios universitarios en
Kingsport.
Debo confesar que me al principio me entristeció un poco que saber que nos alejaríamos de Avonlea, porque, como ya he dicho en reseñas anteriores, una de las cosas que más me gusta de esta saga es visitar los paisajes idílicos de ese entrañable lugar. Pero también es
cierto que, como lectores, el hecho de que sintamos esta ausencia hace que nos
resulte mucho más fácil comprender la nostalgia que siente Anne hacia su pueblo
y su desazón por encontrarse lejos de sus seres queridos. Anne extraña su hogar
y nosotros también. ¡Menos mal que podemos darnos el gusto de volver ahí
durante las vacaciones!
A esto se le suman algunos problemas con los que quizás muchos universitarios se sientan identificados; las dificultades de adaptarse a una nueva residencia, las penurias
económicas y la presión de los exámenes son sólo alguno de ellos. Estos problemas volverán a repetirse
año tras año, pues no sólo asistiremos a los comienzos de Anne en la
universidad, sino que la acompañaremos a lo largo de toda su carrera; y debo decir que me
ha parecido muy original, porque no siempre tenemos la oportunidad de acompañar a los personajes principales e esta etapa. Me ha gustado mucho verla crecer y esforzarse para
alcanzar sus objetivos.
"No todas las lecciones de la vida se aprenden en el colegio, se aprenden en todas partes".
Afortunadamente, no todos
son penurias: apoyando a Anne siempre se encontrarán sus nuevas amigas,
Priscilla y Philippa. Esta última es una chica muy simpática, charlatana y vanidosa, que siempre se encarga de poner el punto de humor en la historia, por lo que se convirtió automáticamente en uno de mis personajes preferidos.
Este libro también tiene
ciertas dosis de romance, pero sin llegar a abrumar. Pese a que una o dos
veces se toca el tema del matrimonio —a veces en relación a Anne, otras veces
porque alguna de sus amistades se casa—, no es el único tema en torno al cual gira la trama. Eso sí: hacia el final del libro toda la tensión que veníamos arrastrando desde el principio explotará y el tema será totalmente relevante.
Y hablando de amor… Debo admitir que en este tomo en
concreto mi desesperación al ver el rumbo que estaba tomando cierta relación
romántica alcanzó niveles estratosféricos (¡Despierta, Anne! ¡Despierta!). No
obstante, me gustó que la autora nos mostrara a un supuesto “galán ideal” y a
otro más realista para hablarnos de las expectativas que a veces ponemos en el
amor romántico a cierta edad en contraste con la forma en que suele
manifestarse el amor en realidad. Nuestra protagonista, tan idealista y
romántica, tendrá que aprender esto a base de muchas equivocaciones. Y puede
que, cuando finalmente entienda sus verdaderos sentimientos, ya sea demasiado
tarde… ¿O no?
"Las ilusiones que Ana se hiciera sobre las declaraciones de amor habían sufrido tales golpes durante los últimos años, que casi nada quedaba ya de ellas".
Confieso que el final del
libro ha sido mi parte favorita, aunque me hubiera gustado que la autora se
extendiera más en algunas escenas. Entiendo que quizás haya querido dejar
algunas cosas a nuestra imaginación, pero creo que la ocasión ameritaba que se
nos concediera, como mínimo, un capítulo más. Así y todo, he quedado muy
satisfecha.
"La mayor parte de las desdichas de esta vida se deben a la incomprensión entre la gente".
“Anne, la de la Isla”
continúa en la misma línea que su predecesor, mostrándonos a una Anne más
madura y realista. No obstante, no cabe duda de que sigue siendo ella misma, y
la forma en que se enfrenta a situaciones bastante comunes en la vida
universitaria es muy interesante. Si han leído el primero y el segundo, no
duden en leer el tercero. ¡Aquí se cierran muchas tramas que en el anterior
quedaron pendientes, y puede que se lleven una que otra sorpresa!
¿Qué me dicen? ¿Lo han
leído? ¡Cuéntenme en los comentarios!
Hola, parece un libro interesante ademas de que no sabia del anterior, me gustan los libros donde el personaje pasa de etapa y el lector lo acompaña, me tiene ganado, gracias por la reseña :D
ResponderBorrar¡Hola! Sí, el primer libro de la serie es "Anne, la de tejados verdes" y le sigue "Anne, la de Avonlea". La historia comienza cuando ella tiene unos once años y aquí ya tiene veintiuno, por lo que la vemos crecer con el paso de los libros. Si quieres saber más, tienes la reseña de ambos libros en el índice del blog. Son preciosos, así que los recomiendo mucho. ¡Gracias por comentar!
Borrar