Libro: Anne, la de Avonlea
Autora: Lucy M. Montgomery
Editorial: Emecé
Anne, la de Avonlea, es la
segunda parte de la serie de novelas centradas en la vida de Anne Shirley que
la siempre genial Lucy M. Montgomery decidió regalarles a los lectores debido
al apoyo que recibió el primer libro.
En este segundo tomo, Anne
ya tiene dieciséis años y ha comenzado a trabajar como maestra de escuela.
Sigue siendo tan idealista y soñadora como siempre, aunque ahora ya es una
chica más madura —o al menos, trata de comportarse como una— y tiene que tomar
decisiones cada vez más difíciles. Debo confesar que no me divierto tanto con
esta Anne crecida como con la pequeña niña impulsiva de los primeros libros,
pero no por ello deja de parecerme un personaje entrañable, que trasmite
optimismo y alegría todos los que la rodean. También me ha gustado mucho leer
sobre sus peripecias como maestra: el contraste entre las expectativas que
tenía de su profesión antes de comenzar a ejercerla y la realidad con la que se
encontró es bastante interesante y realista. Por un lado, Anne descubre que su
sueño de convertir a todos sus alumnos en personas modélicas no es tan sencillo
de cumplir como parecía al principio; y por otro lado, comprende que ella
también tiene mucho por aprender y que, si quiere ganarse el respeto de sus
alumnos, tiene que crecer ella primero.
— (…)
No he hecho todo lo que me proponía cuando empecé a enseñar en el otoño; no he
vivido en conformidad con mis ideales.
— Ninguno
de nosotros lo consigue —dijo la señora Allan con un suspiro—. Pero tú sabes lo
que dice Lowell, Anne. “No el fracaso, sino los bajos ideales, son el crimen”.
Debemos tener ideales y tratar de vivir de acuerdo con ellos, aun cuando nunca
tengamos éxito. La vida sería algo muy triste sin ellos. Con ellos, es grande y
magnífica. Afírmate bien en tus ideales, Anne.
Además, asistimos al
despertar de sus aspiraciones literarias —aunque podemos decir que éstas
siempre estuvieron allí, latiendo desde siempre bajo su potente imaginación— y
de su pasión por la escritura, con sus consecuentes momentos de alegría y
desesperación por cada acierto y cada fallo que cometió durante el proceso, y por
cada momento que se sintió como una victoria o una derrota en su incipiente
carrera. Confieso que esta es la parte que más me ha gustado de todo el libro.
Ver a Anne escribir un cuento tras otro —con más o menos éxito— siempre en
busca de nuevos concursos literarios y oportunidades de publicar en alguna
revista ha sido algo muy inspirador de ver.
Me ha parecido muy realista que las cosas no le salieran como quería
desde un inicio, y que incluso más de una vez se haya sentido perdida y
desmotivada. No me cabe duda de que Lucy M. Montgomery debe haber puesto mucho
de sí misma en estas escenas —aunque quizás su camino no haya sido exactamente
igual al de Anne—, y me alegra mucho de que lo haya hecho, porque puede
servirle a otros escritores principiantes para entender que no están solos y
que esos malos momentos forman parte del crecimiento de todos los autores.
"Todo lo que vale la pena tener da algún
trabajo".
En medio de todo esto,
Anne conocerá a algunas personas nuevas, que le agregarán más problemas y
emociones a su vida. De todo este elenco de personajes, los más destacables son
los mellizos Dora y Davy. La primera es una niña bastante tranquila y sensata,
mientras que el segundo es un niño inquieto y travieso que le dará auténticos
dolores de cabeza a Anne y Marilla… aunque al final quizás se haga querer un
poco.
Otro personaje nuevo digno
de mención es Paul Irving, un niño que tiene una personalidad muy parecida a la
de Anne en términos de sensibilidad e imaginación, y que esconde una historia
muy interesante tras de sí. También tiene varias apariciones una joven llamada
Jane, que se desempeña como maestra al igual que Anne —y que pasa a formar
parte de su círculo de amistades junto con Diana Barry— y el señor Harrison,
cuyo afecto Anne tardará algún tiempo en ganarse.
Y con respecto a personajes
que ya han salido en entregas anteriores… No puedo dejar de hablar de Gilberth,
¿cierto? Creo no equivocarme si digo que casi todos queríamos saber qué pasaría
con él. En este libro vemos que se ha convertido en un muchacho hecho y
derecho, muy trabajador, estudioso, compasivo y amable. (Y si le hacemos caso a
algunos personajes, también muy atractivo). Hay algo importante que me gustaría
comentar sobre él, pero no puedo hacerlo sin soltar spoilers. Sólo diré que me
siempre me pareció una pareja ideal para cierto personaje femenino que aparece
en esta historia y que todos aquellos momentos en los que su relación pareció
no concretarse me exasperaron y me rompieron un poco el corazón. Si quieren
saber si finalmente sucedió algo bueno o malo… tendrán que leer el libro.
“—Después de
todo —le había dicho Ana a Marilla una vez—, creo que los días más hermosos y
dulces no son aquellos en los que ocurren cosas espléndidas, maravillosas o
excitantes, sino simplemente los que nos traen pequeños placeres sucesiva y
suavemente, como perlas que se sueltan de un collar”.
Y por supuesto, tampoco
puedo dejar de mencionar los maravillosos paisajes y ambientes que se describen
en este libro y que son una parte importante de toda la saga de Anne. Además,
en esta entrega la atención recae especialmente en un precioso jardín que tiene
cierta relevancia para la trama, por lo que Lucy M. Montgomery nos deleitará
con magníficas descripciones de flores, aromas y atardeceres.
En resumen, “Anne, la de
Avonlea” no es un libro tan chispeante y fresco como su predecesor, pero es muy
agradable de leer y resulta ideal para aquellos que se quedaron con ganas de
leer más peripecias de la pelirroja más querida de la Isla del Príncipe
Eduardo.
¿Qué
me dicen? ¿Lo han leído? ¡Cuéntenme en los comentarios!
Hola! La verdad es que nunca había oído hablar de esta saga, pero después de leer tu reseña y ver que la protagonista es una amante de la escritura puede que le dé una oportunidad. A mí también me encanta escribir! Y las frases en verde son preciososas.
ResponderBorrarUn abrazo 💕
¡Hola!
BorrarLa saga de Anne es preciosa. Ella es una chica muy imaginativa y optimista que siempre encuentra algo nuevo y divertido para hacer en el pueblo en el que vive. A medida que transcurren los libros la vemos crecer y cumplir con distintos objetivos que tenía de pequeña. Por si te interesa, tienes la reseña del primer libro en el índice del blog. Ahí explico mejor de qué trata.
¡Qué lindo que te guste escribir! ¡Muchos éxitos con tus proyectos y con tu blog!
¡Gracias por comentar!