¡Hola, lectores!
¡Hoy les traigo una entrada especial! Como ya deben saber, el lunes 10 de julio empezó la 31° edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil. Hasta el 30 de Julio, los asistentes tendrán la oportunidad de entrar gratis al evento y recorrer los variados stands que se encuentran en el Centro Cultural Kirchner.
Pero, ¿qué libros elegir, entre
tanta oferta? Una buena idea es guiarse por los Destacados de ALIJA, la Asociación de Literatura Infantil y
Juvenil de la Argentina, Sección Nacional de IBBY, que anualmente premia a los
mejores libros publicados durante el año anterior.
Si necesitan una guía para
orientarse en la feria, esta serie de entradas es para ustedes: recopilé los
comentarios del jurado de ALIJA, la sinopsis de cada libro premiado, y los
stands donde pueden encontrarlos para que tengan toda la información ordenada.
En caso de que la editorial correspondiente no esté presente en la feria de
este año, les paso el link de la página web donde pueden comprarlos.
Esta primera entrada está dedicada
a los libros juveniles. ¡Próximamente le traeré otras sobre libros infantiles,
historietas, novelas gráficas y libros informativos!
Si estás leyendo desde el celular, podés hacer click en las imágenes donde aparece la sinopsis para ampliarlas.
¿Listos? ¡Empezamos!
LIBROS JUVENILES
TRADUCCIÓN
Treinta me habla de amor
Texto de Alessandra Narváez Varela —traducido
por Vanesa Fusco
V&R Editoras
Para encontrarlo en la feria: V&R Editoras- Stand 59
Comentario del jurado de ALIJA (fragmento):
Las soluciones de traducción propuestas se alejan de lo literal y logran trasladar sentidos, sentires y forma. Este último aspecto, la forma, resulta muy relevante en esta obra, ya que refleja la estructura y estética particular del texto, que está escrito en verso, prosa poética y diálogos que siguen convenciones teatrales, y que presenta numerosas marcas gráficas como el uso de itálicas, comillas, sangrías e interlineados. (...) Hay un buen balance en la traducción entre lo desconocido y lo familiar que aporta interés y agilidad a la lectura. En cada detalle de la obra traducida, se advierte la labor esmerada de la traductora.
LIBRO INSTITUCIONAL
Las aventuras de Pinocho
Texto de Carlo Collodi
Traducción y versión de Laura Devetach y Gustavo Roldán.
Prólogo y anotaciones: Elena Stapich y Mila Cañón
Ilustraciones de Diego Moscato
Colección Raros y olvidados
Editorial: Eudem de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Dónde encontrarlo: Página Web de Eudem
Comentario del jurado de ALIJA:
Un trabajo institucional que vuelve a proponer el clásico desde la
traducción de Laura Devetach y Gustavo Roldán. Se suman las ilustraciones de
Diego Moscato y un interesantísimo prólogo y anotaciones que revelan el estudio
realizado por Elena Stapich y Mila Cañón desde Jitanjáfora y nos convidan a
profundizar desde algunas líneas de lectura, sentidos y producción de la obra.
Aplaudimos la decisión de la Universidad Nacional de Mar del Plata de
incorporar este título a su colección «Raros y olvidados».
CUENTO JUVENIL
Breviario
Textos de Silvina Rocha
Ilustraciones de Max Cachimba
Editorial: Libros Silvestres
Para encontrarlo en la feria: Calibroscopio - Stand 19
Página Web de Libros Silvestres
Comentario del jurado de ALIJA:
Este libro de microrrelatos se destaca por la originalidad de cada relato, interpelantes, incómodos algunos, simbólicos otros; cuenta historias de un personaje con varias capas de sentido. La ironía, el humor, la reflexión son algunos de los ingredientes que lo hacen interesante. Las ilustraciones despojadas y minimalistas con una paleta de colores que se reitera en cada relato hacen que el libro conforme una pieza bella en su diseño integral.
NOVELA JUVENIL
Canción de molino y noche
Autora: Virginia Beccaría Canelo
Editorial: Cántaro
Dónde encontrarlo: Página Web de Más que Lectura
Comentario del jurado de ALIJA:
Una original historia contada por una niña rodeada de secretos familiares, supersticiones, ausencias y presencias fantasmáticas. Una niña que dialoga con fantasmas que la acompañan a descifrar el enigma de la angustia y el dolor de su madre. Una niña que busca explicaciones a lo que nunca se dijo. El contexto rural donde transcurre la historia logra transportarnos a esa casa rodeada de secretos y ¨puro verde con un senderito de Santa Rita”.
Una novela escrita poéticamente, que logra conmover a los lectores y que resalta el valor de la palabra para reparar algo del dolor.
Mención en novela Juvenil
De la boca
de un león
Autora: Inés Garland
Editorial: Edelvives
Para encontrarlo en la feria: Cúspide - Stand 68
Comentario del jurado de ALIJA:
Una novela de una calidad narrativa notable. Una historia de vínculos familiares atravesados por el dolor, los secretos y la violencia. Quien narra su historia es Tadeo, un adolescente que sufre la violencia de su hermano, la indiferencia de su padre y el descuido de su madre, y también el amor hacia y de un hermano que es puro enigma. Podría ser la historia de muchos, de algunos, algunas. La autora nos muestra que en ese universo tan gris hay personas que pueden ser referentes posibles. Garland construye otro universo familiar para llevarlo a Teo allí o Teo lleva a la autora a conocer a Vera y a su familia tan original. Una novela con personajes adolescentes que buscan su lugar, cuestionan e interpelan a los adultos. Una historia dura contada con precisión y fundamentalmente con esperanza.
GRAN PREMIO ALIJA
La hoguera
Texto de Gigliola Zecchin (Canela)
lustraciones de Christian Montenegro.
Colección Idas y vueltas.
Editorial: Comunicarte
Para encontrarlo en la feria: Calibroscopio - Stand 19
Página Web de Editorial Comunicarte
Comentario del jurado de ALIJA:
Descubrimos en este libro, de forma unánime, la conjunción de todas las categorías que merecían ser destacadas en una sola obra. Una propuesta integral, arriesgada y original no solo en el texto y las ilustraciones sino también en el cuidadoso diseño de la edición de la colección dirigida por Juan Lima. Su riqueza literaria promueve su disfrute en la lectura con todos los sentidos, inclusive en la narración oral.
Una propuesta de belleza integral: el texto, las ilustraciones, la edición, el diseño.
El jurado además se complace en honrar con este premio a la trayectoria de la señora Gigliola Zecchin, Canela, que ha sido y es un pilar de la literatura infantil y juvenil en la Argentina.
RECOMENDADOS
Liliana Bodoc y otros. Buenos Aires, Ediciones Santillana, 2022. Edición aniversario Malvinas 40 años.
Comentario del Jurado de ALIJA:
Recomendación especial por la conmemoración de los 40 años de la Guerra de las Malvinas y el retorno de la democracia.
El tincho Fierro
María Inés Falconi. Ilustraciones de Juan Caminador. Buenos Aires, Loqueleo, 2022
Para encontrarlo en la feria: Santillana - Stand 19
Comentario del jurado de ALIJA:
Es una propuesta que acerca a los lectores a la obra Martín Fierro, de José Hernández, respetando la obra original.
Nave a tierra
Martín Blasco. Con ilustraciones de Diego Tollo. Torre amarilla. Buenos Aires, Editorial Norma, 2022
Para encontrarlo en la feria: Kapelusz - Stand 19
Comentario del jurado de ALIJA
Una novela de ciencia ficción que aporta originalidad y frescura al género en una problemática actual que enfrenta el hombre con las inteligencias artificiales.
Sollubla
Esteban Valentino. Argentina. Editorial Cuentahilos, 2022
Para encontrarlo en la feria: Calibroscopio - Stand 19
Comentario del jurado de ALIJA:
Una novela contada en tres tiempos, con calidad literaria y humana. Los personajes son entrañables y hondamente construidos. Una historia dura que no se regodea en el dolor y tampoco trata de esquivarlo. El amor de dos adolescentes que encuentran la salida al dolor a través del diálogo y la literatura.
---
¡Eso es todo por ahora! ¿Les resultó útil?
Pueden ver el resto de las entradas dedicadas a los Destacados de ALIJA 2022 en los siguientes enlaces:
Historietas y Libros Informativos
¿Leyeron alguno de estos libros? ¿Cuál les llamó más la atención? ¡Cuéntenme en los comentarios!
0 comentarios:
Publicar un comentario