¡Hola, lectores! Hoy les traigo la última reseña del año: “Una chica a la antigua” de Louisa May Alcott. Es un libro muy simpático, que puede gustar mucho a los que hayan disfrutado otras obras de la autora. Si les interesa, ¡sigan leyendo!
Libro: Una chica a la antigua
Autora: Louisa May Alcott
Año de publicación original: 1870
Editorial: Ediciones B
Sello: Bruguera
Sinopsis:
Louisa May Alcott es una autora principalmente conocida por haber escrito Mujercitas, todo un clásico de la literatura norteamericana, que marcó a varias generaciones de jóvenes gracias a la fuerza de sus carismáticas protagonistas, sus escenas cotidianas y dulces, y sus pensamientos revolucionarios en relación a los derechos de las mujeres. Una chica a la antigua, sin ser un gran clásico, es un libro vintage muy disfrutable que reúne algunas de las mejores cualidades de la saga de las hermanas March.
Este libro cuenta la
historia de Polly Milton, una muchacha de catorce años sencilla y amable que
llega del campo para hacerle una visita a una de sus amigas, Fanny Shaw, que
vive en la ciudad junto a sus padres, su abuela, y sus dos hermanos, Tom y
Maud.
El comportamiento de Polly
llama inmediatamente la atención de los citadinos, que la consideran algo
“anticuada” por su austera forma de vestir y su educada forma de dirigirse a los mayores. La adinerada y frívola
Fanny, que a sus dieciséis años se caracteriza por tener modales diametralmente
opuestos, no puede entenderla del todo, por lo que intentará una y otra vez
convencerla de unirse a las “diversiones” propias de la sociedad en la que se
crio. Mientras tanto, la hermana pequeña de Fanny, siempre intentando imitar a
los adultos, tratará de someter a la recién llegada a todos sus caprichos; y el
otro joven integrante de la casa, el travieso y descarado Tom, pondrá a prueba
la paciencia de Polly con sus ocurrencias, su rebeldía, y su irreverente forma
de ser.
¡Pero ninguno de ellos
logrará quebrantar el espíritu de la chica! Por el contrario, será ella quien
poco a poco logre influenciarlos y convencerlos de que esas costumbres que
ellos consideran tan “anticuadas” están basadas en sólidos principios.
-Háblame de tus cosas. Tú
no pareces tener preocupaciones de otras personas. ¿Cuál es tu secreto, Polly?
-Verás -repuso la joven con lentitud-. Trato
de mirar siempre lo bueno; eso ayuda mucho. No sabes cuánta alegría se puede
obtener de las cosas menos importantes si uno sabe cómo aprovecharlas.
-Yo no sé -expresó Fan con gran desconsuelo.
-Puedes aprender como yo.
Antes solía lamentarme y sentirme tan triste que no servía para nada. Todavía
me ocurre; pero me sobrepongo. Cuando una se coloca por encima de las
dificultades, se ha ganado la mitad de la carrera
Polly Milton es una
protagonista independiente y decidida —aunque no por ello menos amable y
educada—, que encarna el valor del trabajo duro y la generosidad. A lo largo de
la historia la veremos crecer y enfrentarse a distintos obstáculos cotidianos
que pondrán a prueba sus creencias y su capacidad para discernir entre lo que
está bien y lo que está mal. Si bien es cierto que no tiene el carácter
impulsivo de Jo March en Mujercitas,
o sus mismos intereses, sí que podemos emparentarla con este personaje en la
calidad de sus convicciones respecto al voto femenino, el lugar de las mujeres
en la sociedad, o el valor que debe tener el trabajo en la vida de las personas.
Es esta invencible capacidad de mantenerse firme en sus creencias y de hacer
todo lo posible por mejorar la vida de otras personas lo que, a la larga,
terminará calando en el corazón de cierto personaje —con quien yo la emparejaba
desde el principio— y provocando pequeños cambios en su actitud.
En la segunda parte de la historia, vemos a Polly convertida en una joven adulta que consigue empleo como profesora de música. Llegados a este punto, la autora profundiza en la diferencia entre las distintas clases sociales. Conocemos a la señorita Mills, la casera de Polly, y también a Bess y Becky, que trabajan en un taller realizando trabajos manuales. Mención aparte merece el capítulo en el que Fanny va a visitar a estas chicas y descubre un mundo totalmente nuevo para ella, lleno de mujeres laboriosas, soñadoras y libres.
“Fanny había asistido a
muchas comidas muy ceremoniosas; pero nunca lo pasó tan bien como en aquel
picnic del estudio, pues reinaba allí tal libertad que resultaba todo
encantador. Mientras comían, las otras conversaban y ella escuchaba con gran
interés los planes y ambiciones de las jóvenes”.
“Me gustaría tener un
talento al cual dedicar mis esfuerzos, pues me sería tan útil como lo es para
ellas”.
Así, poco a poco, vemos a
los personajes evolucionar y tejer redes de apoyo y solidaridad. Personalmente,
uno de los que más me gustó fue Tom, que si bien por momentos parece no tener
remedio y coquetear constantemente con los límites del buen comportamiento y
las fronteras que lo separan de la irresponsabilidad, no deja de parecerme un
joven carismático que le aporta cierta diversión y tensión a la historia.
Además, su potencial para cambiar para mejor y la impulsividad de su corazón le
dan cierto encanto y naturalidad a su evolución personal.
Una
chica a la antigua es una historia muy sencilla, que no tiene
grandes giros ni momentos dramáticos, pero que sustenta todo su peso narrativo
en unos personajes, que discuten, crecen, se amigan, se ayudan y se enamoran.
Con unos diálogos ágiles y agradables escenas cotidianas, Louisa May Alcott
construye un universo juvenil que, pese a pertenecer a otra época, se siente
cercano por el nivel de realismo en el sentir de sus protagonistas.
Si les gusta Mujercitas o este tipo de clásicos
juveniles, esta es la lectura ideal para ustedes.
¿Han
leído algo de la autora? ¡Cuénteme en los comentarios!
¡Y
que empiecen el nuevo año con grandes lecturas!
¡Hoooooola!
ResponderBorrarLa verdad es que no he leído nada de la autora, y no sabía mucho que digamos de esta historia. Ya veré si me le animo, ¡gracias por la reseña! ¡FELIZ AÑO! Te deseo un grandioso 2020, lleno de cosas buenas y de novelas fenomenales :D ¡Gracias por esta preciosa entrada!
¡Un beso! Nos leemos :)
🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈
¡Holaa! "Mujercitas" es un clásico que suele gustarle a mucha gente.¡Ojalá algún día puedas leerlo y ver si te gusta! Muchas gracias por tu comentario. ¡Que tengas un buen año también!
Borrar