¡Hola, lectores! ¿Cómo
empezaron el nuevo año? Vengo un poco atrasada con esta entrada, pero no quería
dejar de subirla antes de que termine el mes.
El año pasado leí muchos
libros maravillosos y me costó seleccionar solo algunos para incluirlos en esta
lista. Si descubro que me ha faltado alguno importante, volveré para editar la
entrada. Por el momento, les agrupo mis libros favoritos en distintas
categorías para que sea más fácil ubicarlos. ¿Listos? ¡Allá vamos!
Clásicos
Middlemarch
– George Elliot
Este libro fue todo un
descubrimiento y me convenció de leer más libros de George Elliot. ¡No entiendo
cómo es que la autora no es más conocida! (Sí, autora, porque George Eliot es
el seudónimo de Mary Ann Evans, una mujer que escribió con seudónimo masculino
para que sus pares la tomaran en serio). El retrato psicológico que hace de los
personajes que viven en esta Inglaterra rural no tiene desperdicio. Si han
leído “Los miserables” y les gusta encontrarse con esos narradores omniscientes
que parecen recorrer los recovecos de una sociedad entera y desgranar sus
razonamientos y sus reglas hasta sus cimientos, les gustará este libro.
Fantasía
Momo
- Michael Ende
Un libro entrañable que
puede cambiar la forma en que percibes el tiempo. ¿Qué estás haciendo ahora
mismo con tu vida? ¿Estás perdiendo el tiempo, lo estás invirtiendo, lo estás
aprovechando? Si son de los que se sienten culpables por no estar haciendo “algo
productivo” todo el tiempo, quizás es porque han recibido una visita de los
Hombres Grises, unos seres que persuaden a las personas de que, para conseguir
tus sueños, deben dedicar todo su tiempo al trabajo y reducir al mínimo su
tiempo de esparcimiento. Sólo tienes que poner todas esas horas que malgastas
en visitar a tus seres queridos o dar paseos por el parque en una caja de
ahorros y ¡listo!, ya puedes disfrutar de tu nueva vida; ni siquiera te
enterarás de que recibiste la visita de los Hombres Grises. Sí, puede que haya
una trampa ahí… Pero Momo, nuestra pequeña heroína, es tan buena escuchando,
tan paciente, tan dada a invertir su tiempo en ayudar a sus amigos, que quizás
consiga la solución a todo este problema, que ha dejado a los pobres habitantes
de su ciudad sumidos en un gran vacío.
¡Reseña pendiente! Por el
momento, solamente puedo decir que está más que recomendado.
El
dragón blanco y otros personajes olvidados - Adolfo Córdova
Adoré este libro con todo
mi corazón. El autor tiene una prosa poética y evocadora que nos traslada por
completo a los escenarios principales de algunas de las historias más famosas
de la literatura infantil y juvenil clásica. Con mucho respeto y cuidado, el
autor tomos algunos personajes secundarios que han sido poco explorados en
estos libros —como El mago de Oz, Peter Pan, o Alicia en el País de las
Maravillas— y les añade más capas de significado al dotarlos de un pasado o
construir para ellos un futuro posible. Recomendadísimo.
La
misión de Rox – Laura Gallego
No podía soltar este libro mientras lo leía. Cualquiera que lleve un tiempo leyendo este blog sabe que me encantan los libros de Laura Gallego. El punto fuerte de la saga está en el cuidado que la autora puso en la construcción de este mundo, donde cada personaje tiene una idiosincrasia propia basada en su forma de protegerse de los monstruos.
Casa
de Fieras –Vika Barton
¡Un libro muy emocionante
y divertido! Disfruté mucho de su lectura. Los elementos mágicos que aparecen
en la historia son fascinantes y la Casa de Fieras en sí misma es un escenario
muy interesante para las aventuras que viven los protagonistas.
Realismo
con elementos de fantasía
Nosotros
después de las doce – Laia Soler
¡Fue toda una sorpresa! Lo
pongo en la lista de lecturas favoritas porque, a pesar de los meses que han
pasado desde que lo leí, sigo con ganas de volver al pueblo de Valira y
recorrer una vez más sus entrañables paisajes.
Libros
infantiles
El
hombrecito verde y su pájaro - Laura Devetach
El año pasado pude leer
por primera vez a esta gran autora argentina y quedé gratamente impresionada.
Este libro nos habla sobre la importancia de aprender a aceptar la diversidad a
través de un personaje que no encaja con su entorno por su color verde. Pese a
que la trama suena sencilla, está escrita de una manera muy inteligente, con
una narración humorística y reflexiva, que abre nuestra imaginación y nos
invita a pensar en lo amplio que es el mundo y en la forma que en ocasiones la
humanidad reacciona a lo que es nuevo y extraño.
Esto
que brilla en el aire - Cecilia Pisos- Ilustraciones de Ana Pez
Este es un libro de poesía
para niños que me dejó maravillada. El lenguaje que utiliza Cecilia Pisos para
elaborar sus poesías, sencillo y estético, capta maravillosamente distintas
atmósferas y emociones que pueden resultar cercanas tanto a los niños como a
los adultos. Las ilustraciones de Ana Pez acompañan los textos perfectamente,
creando un entorno delicado y agradable que sirve como disparador para
contextualizar las palabras de Cecilia Pisos y, al mismo, deja suficiente
espacio a la imaginación de los chicos, que pueden interpretarlas a distintos
niveles.
Sulwe
— Lupita Nyong’o — Ilustraciones de Vashti Harrison
Esta maravilla la descubrí
gracias al programa de Netflix Bookmarks: Celebrating Black Voices, una antología
de cuentos en forma de pequeños videos con un enfoque de diversidad racial. La propia autora nos lee
esta historia en voz alta, mientras los espectadores disfrutamos de las bellas
ilustraciones que lo acompañan a través de la pantalla. Me pareció una historia
hermosa, que nos permite conocer de cerca los sentimientos de una niña que
siempre se ha sentido rechazada por su piel negra y que, poco a poco, aprende a
apreciar su propia belleza gracias a una leyenda sobre dos hermanas, el día y
la noche.
Las ilustraciones son una
pre-cio-si-dad; tienen una tridimensionalidad que recuerda un poco las animaciones
de Disney o de Pixar, con mucha profundidad en las luces y las sombras. También
los personajes, de ojos brillantes y expresivos, desprenden mucho carisma. Un lujo haber podido acceder a esta historia.
El
día en que descubres quién eres – Jacqueline Woodson – Ilustraciones de Rafael
López
¡Otra belleza del mismo
programa, contado nuevamente por su autora, la multipremiada Jacqueline Woodson!
Narrado en segunda
persona, este libro nos invita a acompañar a una niña llamada Angelina en su
primer día de clases. Al principio, se siente muy diferente a los demás, pero
pronto encontrará que tiene algunas cosas en común con sus compañeros. Aquí un
pequeño fragmento:
“Y de repente en esa sala
donde nadie es como tú, el mundo se abre un poquito y te hace un lugar. Ese es
el día en que descubres el lugar dentro de tu risa, tus almuerzos, tus libros,
tus viajes y tus historias, donde cada nuevo amigo tiene algo parecido a
ti y alguna cosa que, maravillosamente,
no se parece a ti en absoluto”.
Las ilustraciones de
Rafael López son encantadoras, entrañables. Transmiten muy bien tanto la
alegría como la soledad, el miedo y la ilusión que rodean un primer día de
clases.
Pájaro
de fuego - Misty Copeland
- Ilustraciones de Christopher Myers
¡El último, el último! De
este programa también me encantó “Pájaro de Fuego”, narrado también por su
autora, Misty Copeland, que se basó en sus propias experiencias como bailarina
para escribirlo.
“—El espacio entre tú y yo es como una eternidad. Eres el cielo, las nubes y el aire. Tus pues, ágiles como al luz del sol, se extienden hacia el cielo, como el sol que brilla todos los días allá a lo lejos. ¿Yo? Soy gris como la lluvia, perezosa como al siesta, obstinada como una tormenta que azota los techos. Ni en sueños saltaría ese espacio.
— Querida niña, ¿no lo sabes?
Estás justo donde yo empecé”.
Este libro está narrado de
una manera muy poética, transmitiendo de manera maravillosa los temores y
esperanzas de una chica que desea ser bailarina pero no se siente lo suficientemente
buena. Las descripciones de lo que se siente bailar frente a un público son
bellísimas, y resultan muy inspiradoras.
Las ilustraciones de
Christopher Myers tienen mucha fuerza; sus pinceladas, gruesas y de colores
vibrantes, contrastan con los recortes de edificios, nubes y luces de
reflectores brillantes, que componen unos collages de gran potencia visual.
Antes de acabar con esta
sección, creo que no queda de más decirles que este programa está más que
recomendado. Estoy segura de que encontrarán muchas otras historias que les
gustarán.
¡Y
eso es todo! ¿Coincidimos en alguno? ¿Cómo fueron sus lecturas del año pasado?
¡Cuéntenme
en los comentarios!
Hola :)
ResponderBorrarMomo fue una lectura que me gustó mucho
Laia Soler es una autora muy pendiente
un beso
¡Holaa!
BorrarMomo es una lectura muy linda. El libro de Laia Soler lo recomiendo para todas las personas a las que les gusten las historias románticas realistas, aunque esta en particular tiene un toque de fantasía. En la reseña me explayo un poco más sobre ese punto jaja. Mi parte favorita fue la ambientación; la historia transcurre en un pueblito a los pies de unas montañas muy pintoresco.
¡Muchas gracias por comentar!