¡Hola a todos! ¿Cómo los
está tratando el calor? Me acabo de dar cuenta de que esta es la primera
entrada del año, así que aprovecho la oportunidad para saludarlos: ¡Feliz año
nuevo! Espero que, si se han puesto alguna meta —ya sea literaria o de cualquier
tipo— puedan cumplirla en este 2020 que recién empieza.
Hoy les traigo (¡por fin!)
la reseña de la segunda parte de “Los viajes de Marion” de Victoria Bayona. Así
que… ¡Leven anclas, lectores! Allá vamos.
Luego de su primer volumen El secreto de la lengua, continúan Los viajes de Marion a través de imponentes océanos y universos fascinantes.
¿Quiénes son los iniciados de Megora? ¿Qué extraño culto profesan? ¿Por qué persiguen a Marion? ¿Podrá encontrar esta a su querido Petro y salvar al oprimido pueblo de Knur?
Estas son las nuevas aventuras de Marion, la gran capitana que camina cada vez más fuerte en un mundo de hombres y bestias fantásticas, en donde la magia y la fantasía se reúnen con el amor y la amistad.
Después de las aventuras del libro anterior, Marion vuelve a la carga para tratar de encontrar a Petro, su viejo amor, que parece estar envuelto en una peligrosa situación que involucra a una sociedad conocida como “los iniciados de Megora”. Pero encontrarlo no será fácil, por lo que antes de reunirse con él —si es que lo logra— deberá enfrentar un sinnúmero de contratiempos.
"Echó un vistazo a su alrededor: amaba ese lugar. Amaba su sencillez sin pretensiones, sus calles laberínticas, sus habitantes hoscos y mágicos paisajes".
En este libro, la
tripulación que acompaña a Marion en su viaje tendrá un protagonismo cada vez
mayor, por lo que podremos profundizar en las relaciones que se crearon entre
ellos a lo largo de los viajes anteriores. Pero a los ya conocidos compañeros
se le sumará uno nuevo, y de ahí en más todo será tensión y risas. Marc Polisson, un
joven marinero que parece haber tenido una relación en el pasado con Marion,
será un agente de cambio importante para la historia.

Pero no se engañen: el
romance no lo es todo en esta historia. “Los iniciados de Megora” es,
fundamentalmente, un libro de aventuras al mejor estilo de Julio Verne o Robert
Louis Sevenson. Aunque en el primer libro también había escenas de acción, el
número de sobresaltos era relativamente menor en comparación con todo lo que sucede aquí: una vez que en la
historia detona el primer conflicto, las aventuras se suceden sin parar.
Persecuciones, peleas cuerpo a cuerpo, intentos de secuestro… ¡créanme si les
digo que no falta nada!
Sin embargo, no todo se
trata de Marion y sus problemas. En medio de esta vorágine, también tendremos
la oportunidad de leer algunos capítulos desde el punto de vista de Petro, que
nos permitirán conocer no solamente su presente sino también su pasado y
entender un poco mejor qué fue lo le sucedió.
Por cierto, quiero hacer
una mención especial al capítulo de la biblioteca, que fue uno de mis favoritos
por una cuestión de ambientación, pero también por el humor y por toda la
acción que le sigue. Y ya que estamos hablando de cosas ingeniosas... ¿podemos apreciar también este pequeño poema con forma de
fuente que está inscripto, precisamente, en una fuente?
El agua que corre fue hielo
El hielo que recorre es agua.
Nuestro tiempo
tu tiempo compensa.
Un favor
con favor
se nos paga,
Si quiere saber qué os espera,
bebe del tiempo que mana,
afianza con un pacto de muerte
el costoso valor de tu entrada
Por último, tengo que
decir que el final es emocionante y te deja con ganas de leer la tercera parte.
Marion crece mucho a lo largo de esta aventura —no puedo evitar pensar en lo
madura que es la decisión que toma hacia el final y lo lógica que resulta para
el personaje—, pero se intuye que todavía le queda bastante por crecer. ¡Y yo
que pensaba que ya habíamos visto bastante de ella en el primer libro!
Definitivamente, es uno de los personajes con más capas que he conocido.
¡Ah! Y antes de terminar
la reseña, quiero decir una cosa más, pero les pido que tengan cuidado, porque
podría considerarse un SPOILER de la trama romántica.
¿Listos? Ahí va mi
confesión: soy 100% Team Marc. ¡Las duplas invencibles y con mucha química me
encantan!
Y
ahora sí, eso es todo. ¿Han leído esta saga? ¿Qué otros autores argentinos
conocen? ¡Cuéntenme en los comentarios!
¡Hooooola!
ResponderBorrarVaya, la verdad es que no había visto este libro antes, pero sin duda se ve interesante. De momento no sé si me voy a animar a leerlo, pero ya veremos. Luego te contaré. La verdad es que es un género literario que suelo leer y disfrutar, así que ya veré. ¡GRACIAS POR TU RESEÑA! ¡Y FELIZ AÑO! TE DESEO UN GRANDIOSO MES DE ENERO, LLENO DE COSAS BUENAS Y DE LIBROS FENOMENALES <3 Espero que tus sueños se vuelvan realidad en este 2020 <3
Un beso! Nos leemos :)
❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️
¡Holaaa! ¡Sí, es una saga muy entretenida! El segundo y el tercero son mis favoritos. ¡Muchas gracias por tus buenos deseos! Espero que también tengas un buen año.
Borrar¡Besos!