¡Hola a todos! Hoy les traigo reseña de un libro de Julio Verne que leí hace tiempo, pero que sigue siendo uno de los que más me gustan: Miguel Strogoff.
Libro: Miguel Strogoff
Autor: Julio Verne
En plena invasión tártara de Rusia, un correo del zar se ve obligado a atravesar Siberia para advertir al hermano del zar de los planes del traidor Ogareff, a la vez que debe evitar ser reconocido por su madre y ha de esconder sus sentimientos hacia una joven a la que conoce durante el trayecto.
Miguel Strogoff es uno de mis libros favorito de Julio Verne, incluso por encima de otras de sus obras más famosas como “La vuelta al mundo en ochenta días” o “Veinte mil leguas de viaje submarino”. Quizás no sea una de sus grandes novelas de anticipación, ni la más conocida dentro de su colección de Viajes Extraordinarios, pero tiene un encanto notable gracias a sus protagonistas.
El personaje de Miguel
Strogoff es un héroe a la vieja usanza: intrépido, noble, valiente y audaz.
Pero, lejos de ser un estereotipo viviente, hay algo de humanidad en él que lo
hace querible y lo convierte en un personaje masculino admirable, en el que nunca se pierde la fe, ni aún en los momentos más difíciles.
Y es que, ¿cómo podríamos
no admirar a un hombre que se cruza un territorio tan grande como Siberia de punta a
punta para entregarle una carta de advertencia al hermano del Zar, en medio de
una inminente guerra contra los tártaros? Su trabajo es difícil, y las
probabilidades de que salga airoso de la misión son casi nulas; pero aun así,
Miguel Strogoff acepta todas las dificultades y se lanza a la aventura.
"—Esta carta será puesta en mano de Su Alteza el gran duque
—¿A pesar de todo?
—A pesar de todo, si no me matan.
—Necesito que vivas
—Viviré y pasaré —respondió Miguel Strogoff".
Durante este largo viaje
lo acompañará Nadia Fedor, una joven de Livonia que, por distintos avatares del
destino, también deberá cruzar el país. Se trata de uno de los personajes
femeninos más audaces que creó Julio Verne y el que mayor resistencia tiene, por
lo que resulta casi tan querible como su contraparte masculina. Y si bien resulta
predecible desde el principio que se convertirá en el interés amoroso de Miguel
Strogoff, su relación con él resulta de lo más natural y creíble.
Una mención aparte merecen
Harry Blunt y Alcide Jolivet, dos corresponsales de guerra —de Inglaterra y
Francia respectivamente— que viajarán en paralelo a nuestro héroe al otro
extremo de Rusia para cubrir los principales conflictos bélicos que forman parte
de la trama. Sus personalidades son totalmente opuestas, siendo el primero más
frío y el segundo más hiperactivo, pero ambos tienen objetivos similares: por
el camino tendrán varios encontronazos y
se pelearán como dos niños por ver quién telegrafía primero a su respectivo
diario con primicias sobre la guerra. Y aunque al principio da la impresión de
que sólo cumplen el papel de alivio cómico y no parecen muy relevantes en la
trama, lo cierto es que su incorporación a la historia me parece todo un acierto.
Personalmente, los ADORO y desearía que hubiera alguna secuela del libro
protagonizada por ellos.
"Al fin eran dos profesionales que cazaban en el mismo coto y con la misma reserva. La pieza que se había escapado al uno podía ser muy bien abatida por el otro, y su mismo interés exigía que se mantuvieran recíprocamente a conveniente distancia para verse y oírse".
Las aventuras que vive
Miguel Strogoff en el libro son variadas y todas tienen una importante cuota de heroísmo y emoción.
Julio Verne se luce especialmente en las descripciones de paisajes montañosos y
de las frías estepas rusas, algo que resulta indispensable en este libro en particular dado que el mal clima y
los parajes desiertos son obstáculos tan importantes en el viaje de Miguel Strogoff
como el mismísimo antagonista.
¡Ah, y el antagonista! No
puedo dejar de hablar de él. Iván Ogaref probablemente es uno de los personajes más
despreciables que he leído en mucho tiempo, pero cumple muy bien con su papel
en la obra. Un buen héroe tiene que tener un villano que esté a su altura, y
creo que Iván cumple con creces las expectativas.
Con todo, el mensaje de la obra es claro: ni las peores condiciones climáticas, ni los más perversos enemigos, ni la carencia de medios de transporte ni los parajes desérticos, pueden detener a una voluntad de hierro.
"—¡Llegaré! —se decía una y otra vez a sí mismo".
En definitiva, creo que
este libro de Julio Verne es una buena opción para iniciarse con el autor.
Puede que en él no aparezca ninguno de los visionarios inventos por los que se
hizo tan conocido en su momento, pero es un libro de aventuras en toda regla
que, sin duda alguna, emocionará a todos los fanáticos del género. ¡Denle una
oportunidad!
¿Ustedes lo han leído? ¿Cuál es su libro favorito de Julio Verne? ¡Cuénteme en los comentarios!
0 comentarios:
Publicar un comentario