¡Hola a todos! ¡Feliz Día
de la Primavera y del Estudiante! He pensado que para celebrar este día quería
recomendarles un libro en donde la naturaleza y las aventuras al aire libre
jugaran un papel muy importante, así que he decidido traerles la reseña de “Donde
los Árboles Cantan” de Laura Gallego.
Libro: Donde los Árboles Cantan
Autora: Laura Gallego
Editorial: SM
Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas..., y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso... y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque..., el lugar donde los árboles cantan.
Donde los Árboles Cantan fue el primer libro que leí de Laura Gallego y sigue siendo, hasta la fecha, uno de mis favoritos.
La historia comienza cuando
un hombre de aspecto misterioso interrumpe la fiesta del solsticio de invierno
para anunciar que los bárbaros han invadido el reino de Nortia y que pronto los
atacarán. La princesa Viana de Rocagrís, cuya vida hasta el momento había transcurrido sin
sobresaltos y de una manera más bien agradable —estaba comprometida con un
hombre al que amaba, su situación era acomodada y no tenía ninguna preocupación
que enturbiara su felicidad—, se ve de pronto obligada a enfrentarse a sus
enemigos y convertirse en una fugitiva.
Viana es un personaje que
evoluciona mucho durante la primera mitad de la novela: comienza siendo una
niña mimada, pero poco a poco aprende a valerse por sí misma y se convierte en
una mujer capaz de defenderse de sus enemigos con la ayuda de su arco y sus
flechas. No obstante, es muy impulsiva, y su tendencia a lanzarse al peligro
sin medir las consecuencias de sus actos muchas veces pone en riesgo a sus
seres más queridos…
“La nueva Viana había nacido y crecido a la sombra de la invasión
bárbara y de todo lo que había surgido de ella. La nueva Viana, comprendió de
pronto, estaba preparada para luchar.”
Quizás sea necesario
aclarar que, ante todo, “Donde los Árboles Cantan” es una novela de aventuras. Por
momentos resulta algo simple y su trama es más bien lineal, pero cumple con su
cometido al no darle al lector ni un minuto de respiro. Las escenas de acción
se suceden una tras otra, y en cada una de ellas iremos descubriendo nuevas
facetas de distintos personajes.
La estructura de la novela
también es poco común: la primera parte está exenta de magia, por lo que bien
podría pasar por una novela realista con ambientación medieval; pero a partir
de la segunda mitad entran en juegos varios elementos de corte fantástico que
le dan un toque diferente a la historia. No sabría decir cuál me ha gustado
más, pues cada una es buena a su manera, pero creo que he disfrutado más al
final debido a la incorporación de cierto personaje a la trama y a la bella
ambientación del El Gran Bosque.
Mi personaje favorito ha
sido Lobo, el mentor de Viana. Es algo gruñón, pero tiene buen corazón y no
duda en ayudar a nuestra protagonista cada vez que lo necesita. Además, aporta un
toque humorístico al libro cuando se pone a inventar relatos acerca de cómo
perdió su oreja —cambiando la historia cada vez— para darle una advertencia a
Viana acerca de los peligros de realizar tal o cual acción, al tiempo que se
presenta como un personaje misterioso que se reserva el derecho de hablar
abiertamente de su pasado. Hace que nos preguntemos todo el tiempo: ¿Cómo
perdió su oreja realmente?
“Ese día aprendí dos cosas: que uno siempre debe escuchar a sus mayores
y que cabrear a un oso no es buena idea.”
El personaje de Uri
también me gustó mucho. Lamentablemente no puedo hablar mucho de él sin caer en
grandes spoilers, pero sí puedo decir que me pareció muy simpático y divertido.
También me agradó bastante Oki, el juglar, aunque me quedé con ganas de saber
más cosas sobre él; sin duda debe haber visto muchas cosas interesantes en sus
viajes, pero dado que esta no es su historia, su pasado ha quedado sin
desarrollar.
“Muchacha, te contaré algo: el mundo está lleno de historias. Todas las
personas y todas las cosas tienen historias que contar. A algunas de ellas se
llega a través de gente como yo, que las relata para que no se olviden. Otras,
en cambio... se viven. ¿Entiendes? (...) Ahora tú debes decidir si seguirás
siendo una oyente o, por el contrario, saldrás en busca de tu propia historia”
El final me ha parecido
precioso; tiene ciertas reminiscencias a las leyendas de antaño, tristes y
bellas al mismo tiempo. Conmueve de una manera simple, sin grandes tragedias ni
artificios, y tiene un toque dulce que puede que deje a muchos lectores con una
sonrisa en la cara y una o dos lágrimas en los ojos.
Recomiendo leerlo a todas
aquellas personas a las que les gustan las historias de aventura y romance con
un toque de misterio, y muy especialmente a los amantes de los relatos
agridulces y las leyendas que giran en torno a la naturaleza.
¿Ustedes ya leyeron este
libro? ¿Han leído alguna otra novela de Laura Gallego? ¡Cuéntenme en los
comentarios!
0 comentarios:
Publicar un comentario