¡Hola, lectores!
Hoy les traigo
la segunda parte de la serie de entradas sobre los Destacados de ALIJA 2022, esta
vez dedicada a libros infantiles. La idea es proporcionarles un listado para que puedan elegir los que más les gusten en base a las sinopsis de las obras y los comentarios del jurado, y darles una guía de los stands donde pueden encontrarlos.
Pueden leer la primera parte, que incluye recomendaciones de libros juveniles, haciendo click aquí.
¿Listos para recorrer la feria? ¡Comenzamos!
LIBROS INFANTILES
CATEGORÍAS DE LOS DESTACADOS DE ALIJA
LIBROS PARA BEBÉS
Crac
Texto de Marcela Cabezas Hill
Ilustrado: Nora Hilb
Editorial: Calibroscopio
Para encontrarlo en la feria: Calibroscopio – Stand 19
Comentario del jurado:
Un libro que cuenta una historia de
descubrimiento, cuidado, desconcierto, reconocimiento y amor. Tanto las
imágenes como la narración son despojadas, llenas de ternura y humor. El guiño
con el lector adulto ofrece la oportunidad de mostrar a lectores de primera
infancia el amor de una madre desde la espera a través de una metáfora poética.
MULTIMEDIA
Camaleón
Texto e ilustraciones de Dúo Karma.
Colección Los duraznos.
Editorial: Pequeño editor
Para encontrarlo en la feria:
-Calibroscopio – Stand 19
-Quiosquito de libros – Stand 69
Comentario del jurado de ALIJA:
Es un libro lleno de poesía para
contar, cantar y jugar. Una propuesta de gran calidad estética en las
ilustraciones, la técnica y el color, muy bien lograda con un arriesgado negro
de fondo. El texto poético está sostenido por la voz y la composición musical.
TEATRO
¡Peligro,
dulce de leche!
Texto de Carlos Silveyra
ilustraciones de Federico Combi
Serie Pequeño espectador.
Editorial: Jacarandá Editoras
Para encontrarlo en la feria: Jacarandá Editoras - Stand 51
Comentario del jurado de ALIJA:
Un texto teatral que cuenta una historia
desopilante y divertida. Llena de acción con personajes bien construidos y un
conflicto tierno, lleno de humor y originalidad. La dramaturgia es clara en las
acciones de los personajes, en sus puntos de conflictos y su resolución en las
distintas escenas. Esto facilita la realización de la obra. Además posee una
temática interesante que invita a la reflexión y al diálogo.
POESÍA
Premio compartido
La voz del
ciervo
Texto de Marisa Negri
Ilustraciones de Paula Collini.
Editorial: Ediciones del Aromo y la
Ballesta Magnifica
Dónde encontrarlo: Página Web de la editorial
Comentario del jurado de ALIJA:
Es poesía hecha de palabras e
imágenes. Un libro de poesía, una poesía hecha libro que interpela, conmueve,
muestra, denuncia. Nos habla de un tema epocal con urgencia poética sin ser
lineal. Un libro con capas de sentido que apuntan a lo subjetivo y a lo
colectivo, conformado por el diálogo entre la escritura y las ilustraciones.
Las propuestas al final del poema son invitaciones a poetizar y reflexionar
sobre nosotros y el mundo.
Nubes en el
viento
Textos de Sandra Siemens
Ilustraciones de Leila Lovine
Editorial: Adriana Hidalgo
Ediciones
Para encontrarlo en la feria:
-Adriana Hidalgo Editora: Stand 57
-Calibroscopio – Stand 19
-Quiosquito de libros – Stand 69
Comentario del jurado de ALIJA:
Este libro es una propuesta poética
de un gran respeto por las sensibilidades de los primeros lectores. Corre
riesgos, genera perplejidad, deslumbramiento. La poesía en textos e
ilustraciones se entreteje y se expande en significados, haciendo de cada
página una experiencia gráfico-poética singular. Por eso trasciende el
destinatario infantil, para emocionar poéticamente a todos los lectores.
LIBRO ÁLBUM
Vida de un lápiz
Texto de Nicolás Schuff
Ilustraciones de Martina Trasch
Editorial Limonero
Para encontrarlo en la feria: Limonero - Stand 66
Comentario del jurado de ALIJA
Un lápiz que deviene en su existir
atravesando la vida de personas distintas en diferentes lugares y
circunstancias. Poético en la escritura y la ilustración. Es una propuesta que
presenta unidad de palabra e ilustración, que lo convierten en una obra de gran
calidad literaria que es construida por la relación integral entre el texto
escrito y lo dibujado. Esto es mucho más meritorio tratándose de un libro con
dos autores, que lograron conformar un gran equipo. Este libro propone al
lector estar atento y activo frente a lo que sucede en la trama. Cada página
propone lecturas y resignificaciones personales. Una historia circular que
vuelve al comienzo para finalizar. La ilustración en su intencionalidad con la
sensibilidad de la línea del lápiz y la elección de una paleta de colores en
diálogo necesario con el texto termina de configurar el diseño total de este
libro álbum para que parezca una historia contada con palabras y dibujos por su
protagonista: el lápiz, que abarca muchas otras historias más.
LIBRO ILUSTRADO
Atlas de
palabras extraordinarias
Texto de Jacqueline Schneider
Con ilustraciones de Julieta La Casa
Editorial: TantaAgua
Para encontrarlo en la feria: Quiosquito de libros - Stand 69
Página Web de la editorial
Comentario del jurado de ALIJA:
Una propuesta con relatos poéticos
basados en palabras que no tienen una traducción directa al castellano. Las
ilustraciones de este libro abren significados, en un equilibrio entre texto e
imagen que sugieren, amplían, metaforizan. Las ilustraciones a medida que se
lee sorprenden por su originalidad y el uso de los recursos retóricos. Un Atlas
que nos hace viajar en un mundo de palabras; un libro que desarrolla su
contenido con el texto y las ilustraciones en armonía que sugieren,
representan y ofrecen al lector la posibilidad de construir múltiples sentidos.
LITERATURA DE TRADICIÓN ORAL
Narrativa
de tradición oral
Leyenda del algodón
Escritora: Iris Rivera
Ilustraciones de Patricia López Latour
Para encontrarlo en la feria: Calibroscopio – Stand 19
Página Web de Laleliloluz
Comentario del jurado de ALIJA:
Esta versión muestra un trabajo
serio de investigación, de recopilación y reversión de la leyenda del algodón,
tan nuestra. Su escritura conserva la frescura del relato oral. El texto
informativo que precede a la leyenda ayuda a los lectores a ubicarse en las
coordenadas histórico-culturales. Las ilustraciones acompañan el relato y le
dan una belleza singular a este texto. Una leyenda para leer y narrar en forma
oral.
Poesía de tradición
oral
En un caballito
Texto de Luciana Murzi
Ilustraciones de Cristian Turdera
Colección Los duraznos
Editorial: Pequeño Editor
Para encontrarlo en la feria:
-Calibroscopio - Stand 19
-Quiosquito de libros - Stand 69
Comentario del jurado de ALIJA:
Es un libro con una propuesta
lúdica y poética que posibilita el juego con el cuerpo y la palabra. Las
imágenes proponen una estética desafiante, nada estereotipada; invitan a otras
lecturas y descubrimientos; amplían los sentidos. Un libro que rescata y
reversiona un texto de tradición oral en el cual la repetición es un juego
lleno de búsquedas.
CUENTO INFANTIL
Aníbal, perro fantasma
Autor: Joaquín Camp
Editorial: Ojoreja
Para encontrarlo en la feria: Calibroscopio - Stand 19
Comentario del jurado de ALIJA:
Una historia divertida, tierna,
llena de guiños al lector, que propone develar un secreto, por un lado lo que
Aníbal relata en primera persona, por otro las imágenes que no siempre coinciden
con lo que el protagonista cree y nos cuenta. Este libro desarrollado con humor
y ternura invita al lector aser cómplice de la fantasía del protagonista. Las
ilustraciones representan, cuentan y despliegan la historia. El diseño
minimalista se asemeja a los trazos de un niño. El cuento tiene la virtud de
ser contado de manera integral con el texto y con bellos recursos gráficos que
enriquecen la lectura. La soltura de sus ilustraciones, texturas y colores
aportan la frescura necesaria para acompañar el espíritu pícaro del relato. Y
la estructura del cuento es clara, plantea un conflicto y una
resolución.
Mención en
cuento infantil
Caracoleo
Texto de Adrián Yeste
Ilustraciones de Gina García
AZ Editora
Para encontrarlo en la feria: AZ
Editora – Stand 64
Comentario del jurado de ALIJA:
Este libro posee una estructura de
cuento de tradición oral. Una historia que siempre vuelve a empezar. Es muy
poético. Las ilustraciones acompañan con una estética rica en detalles y una
paleta de colores que acompaña. La reiteración de las acciones que plantea lo
hacen adecuado para la narración una y otra vez por adultos y niños. Un libro
para contar y jugar con el lenguaje.
NOVELA INFANTIL
Premio
Compartido
Mamerto mío
Escritor: Ezequiel Dellutri
Ilustrador: Cucho Cuño
Editorial: AZ Editora
Para encontrarlo en la feria: AZ
Editora – Stand 64
Comentario del jurado de ALIJA:
La novela de Ezequiel Dellutri es
atrapante por diferentes razones: lo que cuenta y cómo lo cuenta atrapa a
quien la lee. Es para resaltar la construcción de la voz narrativa de un perro.
Una novela amena y dinámica, donde se narra una historia atrapante con un humor
desbordante. Ningún hilo de esta historia queda suelto. El entramado narrativo
es de gran calidad literaria. Las ilustraciones de Cucho Cuño con un estilo de
historieta acompañan muy bien al texto escrito y completan la fisonomía de los
personajes.
Nadar perrito
Escritora: Florencia Gattari
Ilustradora: Marina Zanollo
Editorial: Ralenti
Para encontrarlo en la feria: Calibroscopio - Stand 19
Comentario del jurado de ALIJA:
Una novela que transcurre en
nuestro Delta y que nos cuenta la relación de una niña que quiere a un perro y
un perro que quiere a una niña. Búsquedas, complicidades, juego, amor. La
escritura es poética, original, y logra conmover a los lectores. Se destaca por
el texto cuidado, la utilización del recurso del humor, la construcción
de un personaje singular y la fuerza narrativa. Una historia contada desde la mirada
inteligente y observadora de un perro que no sabe nadar y vive en un lugar
rodeado de agua. La fuerza de los personajes intensifica la trama llena de
ternura, humor y pequeños grandes detalles que muestran cómo los protagonistas
toman las decisiones que los convertirán en un equipo para enfrentar sus
propios miedos. Se destacan las bellas ilustraciones que amplían el clima
creado.
RESCATE EDITORIAL
Historias del Rey Arturo y los
caballeros de la Mesa Redonda
Texto de Graciela Montes
Ilustraciones de Javier
Joaquín
Editorial: Ediciones Santillana
Para encontrarlo en la feria:
-Editorial Santillana - Stand 19
-Cúspide - Stand 68
Comentario del jurado de ALIJA:
Se recupera un texto potente y de
gran calidad literaria. Un verdadero rescate de la versión literaria de
Graciela Montes de las «Historias del rey Arturo y los caballeros de la mesa
redonda» que hiciera para el Centro Editor de América Latina allá por 1990. En
este libro las infancias y juventudes se encontrarán con un universo lejano
pleno de aventuras, personajes que se enfrentan a amenazas, miedos y gestos
heroicos, con un mundo a descubrir, cargado de sentidos.
LABOR EDITORIAL
Diccionario
enciclopédico de las cosas que nos gustan
Textos de Beatriz Actis y otros.
Compiladora: Carolina Musa
Ilustraciones de Manuela Colomba
Editorial: Libros Silvestres
Para encontrar en la feria: Calibroscopio
– Stand 19
Comentario del jurado de ALIJA:
Una idea original y muy bien
desarrollada por el equipo editorial, donde todos los partícipes en el proyecto
gestan una obra exquisita tanto en su valor literario como en el libro objeto
en sí. Sesenta y cuatro escritores de Santa Fe escriben sobre las cosas que les
gustan en una propuesta lúdica y experiencial, que da por resultado un libro
ecléctico donde nos encontraremos en un diccionario que procura definir
objetos, sentimientos, sensaciones, ideas, fantasías, desde significaciones
absolutamente libres y personales. La elección de la temática, la
consigna, el desafío de organizar un libro colectivo de manera armoniosa, un
diseño exquisito y el cuidadoso trabajo de producción conforman este libro
lleno de acertadas decisiones editoriales.
COLECCIÓN
Los especiales de A la orilla del viento
Editorial:
Fondo de Cultura Económica
Para
encontrarla en la feria: Fondo de Cultura Económica – Stand 38
A continuación, les dejo la sinopsis de 17 pasos para andar descalzo del autor Jorge Luján y la ilustradora Paz Tamburrini. Pueden encontrar la sinopsis de Mara. Apuntes sobre la vida de una elefanta en el siguiente apartado.
Comentario del jurado de ALIJA:
Esta colección
señera del FCE ha decidido incluir obras enteramente realizada por artistas
argentinos en texto e ilustraciones. En este caso se destacan los dos títulos
que se editaron el 2022: Mara. Apuntes sobre la vida de
una elefanta de Paula Bombara y Raquel Cané y 17 pasos para andar descalzo de Jorge Luján y Paz
Tamburrini. Obras bien distintas entre sí, pero de gran calidad y factura
estética. Celebramos que una editorial apueste a que autores argentinos
trasciendan las fronteras y tengan proyección internacional.
FUERA DE CATEGORIA
Mara: apuntes
sobre la vida de una elefanta
Texto: Paula Bombara
Ilustraciones: Raquel Cané
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Para encontrarlo en la feria: Fondo de Cultura Económica - Stand 38
Destacamos Mara: apuntes sobre la vida de una elefanta como fuera de categoría por las
características de lo inclasificable de este libro narrativo,
informativo. El modo narrativo que construye Paula Bombara nos ubica como
testigos del diálogo íntimo con la protagonista de la historia: Mara. Las
ilustraciones de Raquel Cané poéticas y detallistas crean una atmósfera
literaria muy potente. Texto e imagen conforman un todo.
RECOMENDADOS
Seres imaginarios de Borges
Buenos Aires
Sudamericana, 2022. Selección y adaptación de Fernando
Flores Maio.
Para encontrarlo en la feria: Cúspide - Stand 68
Comentario del jurado de ALIJA:
Una interesante propuesta que
acerca la literatura de Jorge Luis Borges a los lectores de las nuevas
generaciones.
El viaje imposible
Ethel Batista y Cristian
Turdera, Argentina, Ediciones de la Terraza, 2022. Colección Bitácoras
Para encontrarlo en la feria: Calibroscopio - Stand 19
Descarga gratuita en la Página Web de Ediciones de la Terraza
Comentario del jurado de ALIJA:
Es una propuesta con fuerza poética
tanto en el texto como en las ilustraciones.
Pedro Lentes
Pablo Medici. Buenos Aires, AZ, 2022
Para encontrarlo en la feria: AZ Editoras - Stand 34
Comentario del jurado de ALIJA:
Un libro que anima a los niños y niñas a buscar respuestas y crear nuevos interrogantes. Se destaca también por el valor estético de las ilustraciones.
---
¡Y con esto concluimos las recomendaciones de libros infantiles! ¿Qué les pareció?
Pueden leer las otras entradas dedicadas a los Destacados de ALIJA 2022 en los siguientes enlaces:
Libros Juveniles
Historietas y Libros Informativos
¿Cuál les llamó más la atención? ¿Leyeron alguno? ¡Cuéntenme en los comentarios!