¡Hola, lectores!
Hoy finalmente les traigo la reseña de "La misión de Rox", el último libro de la saga "Guardianes de la Ciudadela" de Laura Gallego. ¡Lo disfruté muchísimo! A continuación les dejo la reseña, pero tengan cuidado porque contiene SPOILERS de los libros anteriores.
Libro: La misión de Rox
Saga: Guardianes de la Ciudadela
Autora: Laura Gallego
Editorial: Montena

“La
misión de Rox” es el libro que le pone el broche final a la saga “Guardianes de
la Ciudadela” de Laura Gallego, y que termina de resolver todos los misterios
que se plantearon en los libros anteriores.
Este
tercer volumen comienza por ponernos en estado de situación: ¿qué sucedió de
Axlin, Xein y Rox luego de que cada uno de ellos tomara caminos separados?
Axlin se encuentra investigando el extraño jeroglífico con forma de fuente que
descubrió recientemente, al igual que Dex, que además tiene que lidiar con algunos
problemas vinculados a su nueva posición como jefe de la familia De Galuxen. Xein,
mientras tanto, se encuentra luchando a brazo partido en la Última Frontera,
con el corazón despedazado por saberse hijo de un cambiapieles y la voluntad
puesta en tratar de sobrevivir día a día a los ataques de los intimidantes
monstruos colosales. Por último, Rox, ya convertida en una desertora, se
adentra en las desoladas regiones del oeste —acompañada de un guardián llamado
Aldrix, que se sumó a la misión de forma inesperada— en busca de la aldea en
que vivió cuando era pequeña con la esperanza de entender mejor su pasado.
Estas
tres líneas temporales nos ayudarán a entender mejor el mundo donde se
desarrolla la saga y, al mismo tiempo, conseguirá que comprendamos mejor a los
personajes. Los capítulos narrados por Axlin —y también los de Dex— están
envueltos en tensión y misterio, mientras que los narrados por Xein destilan
aventura y acción. Los de Rox, por su parte, fusionan misterio con acción de
una forma maravillosa, y sobrevuela sobre ellos un sentimiento de tristeza y
oscuridad que resultan inevitables dado el difícil pasado del personaje.
"—Los monstruos no desaparecen solo
porque se dej
e de hablar de ellos —replicó la joven con suavidad—. En la
Ciudadela pensáis que podéis protegeros del horror simplemente ignorándolo,
pero las cosas no suceden así al otro lado de las murallas. Por eso, luego las
pesadillas tampoco desaparecen —concluyó, dirigiendo una mirada significativa
hacia Ramxet."
"—¿Alguna vez has visto cómo pelean las
hormigas? (…) Se atreven con presas mucho más grandes que ellas. Las persiguen,
las hostigan, las atacan sin descanso hasta que las abaten… y entonces las
devoran. Su secreto radica en su número y en que nunca se rinden. Nosotros
somos como esas hormigas (…) Al final, todos los monstruos acaban cayendo por
puro agotamiento. Incluso los más grandes."
“Solo esperaba que, hasta entonces, su
presencia en ese lugar resultara útil para sus compañeros y para la humanidad
en general."
Quizás
uno de los rasgos más sorprendentes del libro es cómo continúa desarrollando el
contexto político tan complejo en el que se encuentran sumidos los habitantes
de la ciudadela. Así, por ejemplo, la gran cantidad personas que llegan desde
el oeste para refugiarse en la ciudadela da pie a que los personajes
reflexionen acerca de la inmigración. A lo largo de la primera parte de la
historia se presentan muchos personajes con posturas contrapuestas, pero en
todo momento queda claro cuál es lado que la autora defiende, dado que se deja
traslucir a través de algunos diálogos y la narración de los pensamientos de
algunos personajes.
A
título personal tengo que decir que me fascinaron los capítulos en los que
Axlin se encontraba investigando en la biblioteca de la Ciudadela. La forma en
que intenta diferenciar lo que es ficticio en las leyendas de lo que es real es
simplemente fascinante.
"—¿Qué tipo de libros son?
—De todo. Algunas obras de ficción, un
libro de contabilidad de un almacén, de grano, una cartilla de lectura
infantil, una compilación de recetas de cocina… Cosas que no valía la pena que
nadie guardara para la posteridad en su momento, pero que hoy son importantes
para nosotros, porque es lo único que nos queda del mundo antiguo."
"Lo primero que hizo fue clasificar
todos los documentos por género y temática. Dejó la ficción para el final,
porque estaba más interesada en los fragmentos de realidad que podía
proporcionarle todo lo demás. Por otro lado, aunque era consciente de que las
obras de ficción eran también fruto de la época que las había engendrado,
sentía que no tenía aún conocimientos suficientes como para ser capaz de
diferenciar un reflejo fiel de uno distorsionado por la imaginación del autor."
También
quedé maravillada por la forma en que se trata el extrañamiento que le produce imaginar
un mundo donde no existen los monstruos, de la misma forma en que a nosotros
nos cuesta imaginar un mundo en el que sí existen. Cosas aparentemente normales
para nosotros como el hecho de que las calles estén trazadas de forma
cuadriculada en lugar de circular —para defender a los niños de los enclaves—
deja ver el enorme trabajo de planificación que hay detrás de esta trilogía, en
donde los detalles arquitectónicos, la organización social, el comercio, la
forma de relacionarse, la política y la idiosincrasia de los pueblos están por
entero moldeados a partir de la premisa de que los monstruos existen. La vida
de estas personas no se detiene, se han adaptado para sobrevivir, pero eso no
significa que sea sencillo para ellas, y sin duda nosotros, los lectores que
vivimos en este mundo sin seres terribles que a Axlin le resulta tan fantástico
y lejano, tenemos suerte de no tener que enfrentarnos a esas criaturas. Al
menos, esa es la increíble sensación que te deja leer esos fragmentos, y da
cuenta, a mi entender, del gran poder que tiene la literatura de trasladarnos a
mundos lejanos, a tal punto que nuestra propia realidad puede resultarnos
extraña por momentos.
Una vez que terminado con su
catalogación previa, pudo por fin sumergirse en aquel mundo pasado a través de
los escasos testimonios que se habían conservado de él. Al principio, le costó
convencerse de que ya no estaba leyendo ficción Los documentos describían
ciudades abiertas, donde florecía las artes y los oficios, que comerciaban unas
con otras gracias a una red de caminos que atravesaban aldeas rodeadas por
extensos campos de labranza que podía ser trabajados sin temor a los monstruos.
Volviendo
a la historia en sí, tengo que decir que Laura Gallego me mantuvo enganchada a
las páginas de este tercer volumen desde el principio hasta el final; y esto,
considerando que se trata de un libro de unas 700 páginas, me parece toda una
hazaña. Transcurrida la segunda mitad del libro nos presenta un nuevo personaje
que se ganó totalmente interés y que resultará de vital importancia para el
desarrollo de la trama. A partir de entonces, las distintas intrigas que se nos
habían planteado en los libros anteriores —y durante la primera mitad de éste—
se irán desvelando poco a poco a través de flashbacks y recuerdos
fragmentarios, que a pesar de ser bastante explicativos por sí mismos no están
para nada exentos de sorpresas y giros argumentales.
—Es importante lo que haces. No lo
dudes nunca. Todos ayudamos en la lucha contra los monstruos, cada cual a su
manera.
Me
gustaría hablarles del final, pero no puedo hacerlo sin incurrir en spoilers.
Solo puedo decirles que he quedado bastante satisfecha con el destino de
algunos personajes y que los echaré mucho de menos. Sé que la saga termina
aquí, pero no puedo evitar pensar que podría dar lugar a algún spin-off, o a
algún relato narrado desde el punto de vista de algún personaje en particular.
¡Se vale soñar!
—Tienes derecho a ser libre igual que
cualquiera, Xein. Y a tomar tus propias decisiones y a que se te juzgue por tus
actos y no por tu naturaleza.
En
resumen, ha sido una aventura emocionante y valió totalmente la pena para mí
leer la trilogía completa. La recomiendo a todos aquellos que estén buscando un
buen libro de aventuras repleto de monstruos —por supuesto— y personajes decididos y fuertes, que
manifiestan su capacidad de hacer grandes cosas de maneras muy diversas, ya sea
a través del estudio y la investigación, como de la destreza física y la disposición a la acción.
¡Y
eso es todo? ¿Han leído la saga? ¿Les llama la atención? ¡Cuéntenme en los
comentarios!