¡Hola,
lectores! Hoy les traigo la reseña de un bello libro que fue publicado por la
editorial chilena Claraboya: Familia
de palabras, de Sandra Siemens y Yael Frankel.
Libro: Familia de palabras
Escritora: Sandra Siemens
Ilustradora: Yael Frankel
Editorial: Claraboya Ediciones
Año de publicación: 2023
Familia
de palabras es un
libro que esconde sorpresas en todas sus páginas. Escrito por Sandra Siemens e
ilustrado por Yael Frankel, está narrado en primera persona por una niña que nos invita a
pensar distintas combinaciones de palabras, mientras reflexiona sobre su propia
vida y los elementos que (no) giran en torno a ella. Su identidad, entonces,
aparece como un collage, un rompecabezas que es necesario armar y al que nos
iremos aproximando poco a poco. Pero algo sobre lo que vale la pensar —y que queda
de manifiesto mientras leemos—, es que las cosas no solo se definen por lo que
son, sino también por lo que no son.
La niña, cuya voz narrativa se construye a partir de pequeños versos, nos abre un mundo de posibilidades; busca palabras que combinen
con “tren”, “gato”, “perro”, “escuela”, “casa”, “hermano”, “papá”, “mamá”, y empieza
a describir estos elementos como si formaran parte de su vida cotidiana… para
luego revelarnos que son un invento. No tiene mascotas, no ha ido a la escuela,
no ha conocido a su padre. Entonces, ¿quién es ella y cuál es su familia?
Se
trata de un libro que nos invita a hojearlo con detenimiento y tomar parte activa
en la construcción de significados. ¿Qué palabra combina mejor con “gato”?
Viendo las imágenes que aparecen a un costado, podemos arriesgar algunas
hipótesis. ¿Quizás alguna palabra con la que pueda rimar, como “pato” o “zapato”?
¿Tal vez el dibujo realista de un gato? ¿O podríamos combinarla con un ovillo
de lana, o los pelos que se barren con la escoba, que nos hacen pensar en este
tipo de mascotas? Todas podrían ser opciones válidas, pero si seguimos leyendo,
veremos que a la niña se le ocurren opciones que no son tan
evidentes. Por ejemplo, “repollo”, porque los ojos de su gato son del mismo
color, o “moscas”, porque a su gato le gusta cazarlas.
Cada
vez que damos vuelta a una página, nuestra imaginación se dispara. De pronto, las
relaciones entre palabras ya no se presentan unívocas. Se genera de esta manera
un efecto similar al que produce leer poesía. Mientras el texto de Sandra
Siemens evoca un sinfín de posibilidades, las ilustraciones de Yael Frankel no
se quedan atrás. Los pequeños cuadrados que componen sus collages se convierten
en estas cajitas que, como describe la sinopsis, “atesoran cosas que ni siquiera
imaginamos”. Y cada vez que abrimos una, descubrimos que se pueden seguir
abriendo muchas más, tal y como sucede con las palabras. En medio de tonos
verdes, rojos, marrones y beiges, trazos de lápiz y papeles recortados, nos
encontramos con ilustraciones que pueden interpretarse de distintas maneras.
Entonces,
si bien al principio las cosas parecen definirse por lo que son y lo que no
son, la lectura nos invita imaginar, además, lo que podrían ser. La literatura,
la voz poética, habilita esa posibilidad.
Tengo
una familia de palabras.
Puedo elegir una
construir algo
ver qué pasa.
Familia
de palabras es un
libro tierno, conmovedor y original que encierra nuevos hallazgos en cada
lectura. Una obra para descubrir nuevos sentidos y abrirse al mundo. ¡No se la pierdan!
¿Han leído a Sandra Siemens? ¿Conocen las ilustraciones de Yael Frankel? ¡Cuéntenme en los comentarios?