¡Hola lectores! Tanto tiempo
sin escribirles… Llevo varios meses ocupada con cosas de la facultad y otras cuestiones, pero quise aprovechar que terminé con los exámenes para traerles una
reseña de una de mis historias favoritas.
Anne y la casa de los sueños
es el sexto volumen de la serie Anne, la de los Tejados Verdes, que desde hace
algún tiempo viene gozando de un enorme éxito entre los jóvenes gracias a la
serie de Netflix “Anne with an E”. Para todos aquellos que quieran saber qué fue
de la vida de la dulce heroína de Avonlea después de las primeras temporadas,
leer los libros puede ser una buena opción.
Tengo que confesar que mi
libro favorito de la serie siempre fue el primero, y me resulta difícil ordenar
mis preferencias en lo que respecta al resto de los volúmenes de la saga. El
segundo siempre me gustó porque seguíamos las peripecias de Anne como maestra y
sus intentos de escribir una historia que valiera la pena publicar; el tercero,
por el contexto universitario en el que se mueve y las subtramas románticas que
cobran fuerza hacia el final; y el cuarto, por las pequeñas historias que se
cuentan y el encanto de que esté narrado en forma epistolar. Tras haber leído
el quinto libro de la saga, puedo decir que me interesó muchísimo debido a los paisajes
que recorremos y los nuevos personajes que llegamos a conocer.
Los primeros capítulos están
teñidos por la nostalgia. Falta poco para que Anne se case con Gilberth Blythe,
por lo que está abocada a los preparativos junto a Diana, Marilla y la señora
Lynde. Inevitablemente, echan la vista atrás y se ponen a rememorar algunos de
los episodios más entrañables de la vida de nuestra protagonista, desde el
momento en que llegó a Tejados Verdes hasta la actualidad.
Me resultó muy dulce que no
se dejaran en el olvido las raíces de Anne y que se hiciera referencia a su
crecimiento de una manera tan natural en los días previos a su boda. Disfruté
mucho de esa pequeña ventana al pasado y del recuento que se hace de las cosas
que han cambiado en Avonlea en este último tiempo. Otro punto interesante es
que la autora no sólo se limita a explicar qué ha sido de la vida de los distintos
personajes que han pasado por la historia, sino que también señala algunos
cambios tecnológicos que se han producido en la isla, como la instalación de
los primeros teléfonos.
Una vez pasado el día de la
boda, nos trasladamos junto a Anne a una pintoresca casita situada en la
localidad de Four Winds, desde la que se puede ver el mar y el faro que ilumina
el camino de los barcos. Allí conoce a una serie de personajes bastante
entrañables, como el capitán Jim, un anciano que parece ser una fuente
inagotable de anécdotas marítimas, y la señorita Cornelia, una mujer que se
muestra muy crítica con los hombres, pero de juicio agudo y buen corazón. Desde
el principio Anne los reconoce como “espíritus afines” -o como se los llama en
este libro, “de la raza que conoce a Joseph- y comienza a frecuentarlos
mientras Gilberth se ocupa de los pacientes de la localidad. Pero entre este
elenco de nuevos personajes destaca uno que, al principio, no parece tener una
buena disposición hacia Anne: Lesley, una enigmática mujer a la que conoce un
día paseando por el mar.
Lo que más me ha gustado de
este libro es la cotidianeidad que emana cada uno de sus capítulos. Pese a que
ya no estamos en Tejados Verdes, la Casa de los Sueños resulta lo
suficientemente hogareña como para convertirse en un lugar entrañable en muy
pocas páginas. Además, todos los nuevos personajes que se incorporan a la
historia me han gustado bastante, especialmente Leslie, que tiene una
complejidad psicológica muy interesante.
Como siempre, las
descripciones de Lucy Maud Montgomery de los paisajes naturales canadienses son
maravillosos, y resulta imposible no sentirse trasladado a Four Wind, a sus
jardines, sus caminos y sus playas rocosas. Si están buscando viajar sin
moverse de casa a alguno de estos parajes, pueden empezar con cualquier libro
de esta autora.
Ya leí el siguiente libro de
la saga de Anne, que también tiene varios puntos interesantes que me gustaría
destacar. ¡Espero poder traerles la reseña pronto!
¿Ustedes han leído este
libro? ¡Cuéntenme en los comentarios!
0 comentarios:
Publicar un comentario