¡Hola, lectores! Hoy les traigo una novela juvenil que les recomiendo muchísimo: Las cosas por su nombre, de Florencia Serpentini.
Libro: Las cosas por su nombre
Autora: Florencia Serpentini
Editorial: Del Naranjo
Año de publicación: 2019
Las cosas por su nombre es
una novela que narra en primera persona la historia de una preadolescente que está
a punto de mudarse a una nueva casa y tiene que decidir qué objetos se llevará
y cuáles dejará atrás. Varios han pertenecido a las ex novias de su padre,
mujeres muy distintas entre sí que, cada una a su manera, han dejado una huella
en su forma de ser. Mientras nos cuenta sus motivos para descartarlos o
guardarlos, intenta reconstruir la imagen de su madre ausente y nos explica
cómo aprendió a lidiar con la inestabilidad en la que vive.
“Teníamos dos
semanas para mudarnos. Para mí, mejor, porque ese barrio no me gustaba. Papá
consiguió cajas y papel de diario. Como él trabajaba todo el día, yo era la
encargada de embalar la menor cantidad de cosas posible. No podíamos llevar
todo el departamento porque era muy chico. Cuando volvía del colegio tenía que
decidir qué dejábamos en casa y qué nos llevábamos al departamento nuevo. Iba a
ser muy difícil, pero debía hacerlo yo porque a papá los objetos no le
importaban. Pocas cosas le importaban a mi papá. Hoy, sé bien cuáles; pero en
ese entonces, no tanto”.
En la novela, se plasma el proceso de maduración
emocional de la protagonista, que se encuentra en pleno tránsito a la
adolescencia, pero también el de su padre, un hombre que todavía no ha sido
capaz de superar ciertos momentos duros que lo han dejado marcado, y al que
iremos conociendo poco a poco. Su hija también lo irá redescubriendo, a medida
que piensa en el papel que ha jugado en su crianza y se esfuerza por
inspeccionar las cicatrices emocionales con las que carga, que tanto se parecen
a las suyas.
Por otra parte, los recuerdos y las esperanzas son muy
importantes en esta historia, porque son las llaves que abren las puertas del
pasado y el futuro de la protagonista. Hay un objeto en particular que
resultará clave en la novela:una zapatilla roja, perdida hace mucho tiempo,
que no parece estar en ningún lugar de la casa.
Con una voz muy cercana e introspectiva, Las cosas
por su nombre nos invita a pensar los cambios internos y externos a los que
nos enfrentamos cuando crecemos, así como las pequeñas cosas que van
construyendo nuestra identidad, incluyendo lo que tomamos de otros para
imitarlos y lo que hacemos para diferenciarnos. Al mismo tiempo, nos plantea
algunas preguntas interesantes: ¿crecer es dejar atrás los objetos de nuestra
infancia? ¿Qué vale la pena rememorar y qué no?
Una lectura ideal para los adolescentes, pero que
también puede ser disfrutada por los adultos, porque nos habla de temas que nos
interpelan a cualquier edad: el arraigo y el abandono, aquello que las personas
nos dejan y se llevan y, en definitiva, el contraste entre lo pasajero y lo perdurable
en nuestras vidas.
¿Han leído este libro? ¡Cuéntenme en los comentarios!